![]() |
Puno |
Durante los dos días que duró el encuentro comercial se logró una proyección de ventas superior a US$ 300 mil.
Han
sido un total de 157 citas comerciales sostenidas en el espacio virtual,
en el cual participaron 20 empresas peruanas del sector y 16 operadoras
turísticas chilenas con sede en las ciudades de Santiago, Viña del Mar,
Valparaíso y Concepción.
Además, los empresarios turísticos chilenos fueron
capacitados a través de dos webinarios, uno denominado “Una escapada de
sabores” a cargo del conductor de TV, Luciano Mazzetti, en el cual se
destacaron los destinos Ica, Loreto, San Martín y Tacna; y el otro seminario
fue “Aventuras en la naturaleza” dictado por la empresaria turística, Mariana
Watson, a través del cual se mostró la oferta turística de las regiones Ica y
Puno.
Las experiencias promovidas en el encuentro estuvieron
enfocadas al turismo de naturaleza, aventura, cultura, alta gama y gastronomía
en las regiones de Arequipa, Cusco, Ica, Lima y Puno.
Con la reactivación del turismo en marcha, en mayo de este año se lanzó la campaña “Despierta en Perú” para el mercado estadounidense y mexicano, la cual busca animar al viajero a planear su próximo viaje a Perú. La misma se extenderá en los próximos meses para Colombia y en Chile en los meses de septiembre y octubre.
La campaña publicitaria está dirigida principalmente al segmento millennials y promociona al Perú como un destino de naturaleza, cultura, aventura y gastronomía, especialmente en las regiones de Cusco, Puno, Arequipa, Ica, Lima, Madre de Dios y Loreto; así como Amazonas, Lambayeque y La Libertad, únicamente para el mercado chileno.
![]() |
Ica |
Durante el año 2020, recibió un total de 896.523 llegadas de turistas internacionales, de los cuales 288.397 (32%) fueron provenientes de Chile. Esto representa una disminución del -76% respecto al año 2019. Esta baja se debió a la pandemia mundial del COVID 19.
En el período enero - junio 2021, Perú recibió 92.668 llegadas de turistas internacionales, de los cuales 6.937 provinieron de Chile, esto refleja una reducción del -98% respecto al mismo período del 2020 (277.579 arribos). Sin embargo, destaca que Chile se constituye como el segundo país con el mayor número arribos hacia el Perú en el citado periodo a nivel Latinoamérica, representando un market share del 7%.
En tanto, la conectividad aérea, antes de la pandemia, estaba compuesta por 120 vuelos directos semanales que cubrían la ruta a Lima desde Santiago, Concepción, Antofagasta y Calama; así como desde Santiago a Arequipa y Trujillo. Actualmente, dicha conectividad se ha reducido a 40 vuelos directos semanales en las rutas Lima – Santiago, Arequipa – Santiago y Trujillo – Santiago; a través de Jetsmart, LATAM y Sky.
No hay comentarios:
Publicar un comentario