Así lo reflejan las cifras de agosto sistematizadas por el Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas, donde destaca el inédito incremento del 99,3% de las importaciones en comparación al mismo mes del año 2020, a lo que suma el alza del 55% en las exportaciones.
En el octavo mes del año las compras de mercancías
chinas sumaron US$ 2.252,8 millones, mientras que las ventas de productos
chilenos al mercado del gigante asiático totalizaron US$ 3.198,3 millones.
Las cifras también fueron positivas para el período
entre enero y agosto, con exportaciones a China por US$ 23.654,8 millones y un
alza del 40,7% al compararlo con los mismos 8 meses del 2020. En tanto, las
importaciones llegaron a US$ 15.449 millones con un aumento del 63,3% para el
mismo período.
“Tal como lo hemos dicho en oportunidades anteriores, tenemos el desafío, como Servicio fiscalizador y garante de la seguridad fronteriza y del comercio, de continuar desarrollando nuestra labor con la mayor eficiencia posible tanto para facilitar los flujos de comercio exterior y aportar al desarrollo económico del país, como para protegernos del ingreso de mercancías ilícitas”, indicó el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma.
Entre enero y agosto la participación de China en las
exportaciones fue del 38,9%, ubicándose como el principal destino de los
productos chilenos. Dentro de esto, los envíos del sector minero representaron
el 83,4%, alcanzando los US$ 19.722 millones con un aumento del 50,4% respecto
a igual período del año anterior.
Acá destacaron los envíos de los minerales de cobre y
sus concentrados, que representaron el 65% de las exportaciones de este sector
minero con un incremento del 88,5% y, el cobre, el segundo en participación,
con un 25,1%, y una variación negativa de 2,1%.
En tanto, sólo un 16,6% correspondieron a
exportaciones de productos no mineros, totalizando US$ 3.932 millones. Dentro
de este sector, las exportaciones de Frutas y frutos representaron el 37,2% con
un alza del 11,1% y totalizando US$ 1.464 millones.
El sector Vitivinícola presentó una variación positiva
del 68,4%, esto derivado del aumento de las exportaciones de vino que se
incrementaron en un 60,5% y por la variación positiva de un 117,1% de mosto de
uva. En tanto, dentro de los Productos del mar, los salmones y truchas (US$ 43
millones de dólares), presentaron una disminución de un 64,8%.
En cuanto a las importaciones entre enero y agosto del
2021, China se posicionó como el principal abastecedor del país con un 28,5% de
participación. El 1,5% de las internaciones desde China a nuestro país
correspondieron a importaciones del sector de combustibles y lubricantes, el
que presentó un aumento de un 29,5%.
Las importaciones de productos no combustibles al 31 de agosto anotaron un alza del 63,9% respecto al mismo período del año 2020. Acá destacaron las compras de Maquinarias con una variación positiva del 34,4%, provocado principalmente por las adquisiciones de las palas mecánicas, excavadoras, cargadoras y palas cargadoras que tuvieron un incremento de 280,8%, y centrífugas y aparatos para filtrar o depurar líquidos o gases, y sus partes que tuvieron un incremento de 129,5%.
El sector de Tecnología exhibió un alza de 84,1%, con
el aumento presentado en todos sus productos y en particular en la importación
desde China de videoconsolas y máquinas de videojuego (137,5%), televisores
(135,4%) y computadores y sus partes (101,8%).
En tanto que el ingreso al país de Medios de
transporte y sus partes presentó un aumento del 168,6%, es decir. Los productos
del sector Prendas de vestir, accesorios y calzados registraron una variación
positiva de un 25,6%.
Finalmente, las categorías de Otros productos relevantes y Alimentos aumentaron en un 128,4% y 37,6% respectivamente, destacando dentro de los primeros el incremento de un 1.687,0% del polietileno y 138,2% de los abonos. En los productos del sector de Alimentos, se destaca el aumento en un 57,5% en los cereales y en un 39,8% en las frutas y frutos comestibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario