Debemos recordar que, al inicio de la
pandemia, en 2020, dada la compleja situación que vivían las emprendedoras,
CONADI dispuso una iniciativa pionera a nivel nacional, un sitio de comercio
electrónico, en sitio web www.txafkinconadi.cl
para que los emprendedoras mapuche pudieran vender sus productos a cualquier
lugar del país sin tener contacto físico con sus clientes.
La feria virtual se denominó “Txafkin”
(“Intercambio de bienes”, en mapuzugun) y fue implementada por CONADI con gran
éxito, por lo que este año se implementó una nueva versión renovada, pero
además se sumó una tienda física, considerando el avance en la reapertura del
comercio, en el Mall Plaza Los Dominicos, lo que significa llegar a un
importante número de compradores, quienes podrán visitar el local de 60 m2.
Para nuestro ministerio es muy importante
apoyar este tipo de iniciativas a través de CONADI, haber logrado esta tienda,
y esperamos que sean muchas más, para dar espacios para todas las mujeres
indígenas del territorio nacional”, señaló Andrea Balladares, Subsecretaria de
Servicios Sociales, quien estuvo acompañada por Ana Millanao Contreras, Asesora
Especial de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
“Hoy nos embarga un sentimiento de
emoción, porque aquí hay vidas expresadas en objetos, que hablan de una
historia familiar, del trabajo de nuestras mujeres.
Hoy, en el Día Internacional de las
Mujeres Indígenas, vemos a estas mujeres trabajadoras, emprendedoras,
luchadoras, que sacan adelante sus negocios, sus familias, y que además
difunden su herencia cultural, su belleza y su esencia de mujeres indígenas”,
agregó Ana Paola Hormazábal, Subdirectora Nacional Sur (s) de CONADI.
“Estamos muy orgullosos porque esta es la primera tienda de productos elaborados por artesanas de pueblos originarios que está en un centro comercial, esta es una experiencia inédita en Chile y quizás en Latinoamérica, porque nosotros tenemos centros comerciales en Perú y Colombia, donde no hay tiendas de este tipo, la tienda es maravillosa y la calidad de los productos es impresionante.
Ellas mismas me explicaban que antes
tenían estos productos en una tienda online, pero que ahora con la tienda
física han duplicado o triplicado sus ventas”, explicó María Irene Soto,
Gerenta de Asuntos Corporativos de Mall Plaza.
“Estoy muy contenta y me parece fantástica
esta iniciativa, poque cuesta mucho comercializar los productos, y acá estamos
en la capital de Chile, esto nos motiva a seguir trabajando mucho más, gracias
a CONADI llegamos hasta aquí, es un gran incentivo”, dijo Fresia Cayun
Millanao, tejedora de Padre Las Casas.
“Agradezco a CONADI que siempre está
dispuesta a apoyarnos, a las personas que trabajaron para que lleguemos hasta
acá, para lograr este espacio. Es un orgullo para todas las mujeres mapuche que
estemos aquí, y además, en el Día Internacional de las Mujeres Indígenas”,
agregó Norma Huenten Catrileo, artesana, emprendedora de gastronomía, difusora
de la lengua y cultura mapuche en la zona del Lago Budi.
La tienda Txafkin CONADI es un reflejo de la tienda virtual, donde se podrá acceder a más de 700 productos inspirados en la cultura y elaborados por manos mapuche, que beneficia directamente a un centenar de familias de La Araucanía, a través del comercio justo y donde, podrán conocerse en persona a las artesanas que elaboran estos productos y ya se exploran posibilidades de nuevas tiendas en otras ciudades y la participación de todos los pueblos indígenas de Chile.
Entre los productos que se podrán adquirir en esta tienda se cuentan todo tipo de textiles tradicionales y modernos, joyería propia de la mujer mapuche, alimentos y cosméticos 100% elaborados (paté de pato, shampoo de miel, vinagre de maqui, merkén ahumado, jabón de propóleo, vino orgánico, mermelada de piñón), así como fina artesanía elaborada con productos como cuero, madera y piedra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario