Las exportaciones, en tanto, tuvieron un alza del 9,2%
los dos primeros meses del año, sumando envíos de productos chilenos al mundo
por US$ US$ 16.017 millones.
Respecto al comportamiento del comercio exterior sólo
en febrero, las exportaciones crecieron 11,7% con un monto de US$ 6.882,8
millones, mientras que las importaciones sumaron US$ 7.856,3 con un alza del
36%.
El Subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, resaltó
que “mantener la solidez del comercio exterior ha sido uno de los principales
logros que hemos tenidos durante los últimos dos años marcados por la
contingencia sanitaria, lo que se sigue ratificando estos dos primeros meses
del año 2022 con un intercambio comercial que registró un alza del
20,5%”.
A su vez, el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, complementó esta mirada e indicó que “seguir realizando un control y fiscalización eficiente de todo el comercio exterior es parte de la gestión que tenemos como Servicio, porque, entre otros objetivos, permite que el Estado obtenga una importante recaudación fiscal, que para el período enero-febrero ya suma más de 3 mil millones de dólares con un alza superior al 40%”.
China sigue siendo el principal comprador de productos
chilenos, con una participación del 41,8% sobre el total de las exportaciones
del país, seguido de Estados Unidos con 15,6% y Japón con 8,1%. Estos tres
países de destino concentran el 65,5% de las ventas de Chile al exterior.
En relación a las variaciones observadas en los principales productos exportados, sobresalieron las alzas registradas en los demás carbonatos de litio (888,9%), carbonato de litio con un porcentaje de pureza superior o igual a 99,2% (191,0%) y ánodos con contenido de cobre superior o igual a 99% (133,4%).
Mientras que resaltaron las bajas exhibidas en los
demás arándanos azules o blueberry, frescos (-9,8%), minerales de cobre y sus
concentrados (-7,7%), y los demás salmones del Pacífico, descabezados y
eviscerados, congelados (-1,3%).
En cuanto a importaciones, China se posicionó
como el principal proveedor de productos con una participación del 32,9% sobre
el total de importaciones, seguido de Estados Unidos con 16,3% y Brasil 9,8%.
En relación a las variaciones observadas en los principales productos importados, sobresalieron las alzas registradas en las adquisiciones de gasolina para vehículos terrestres, sin plomo, de 93 octanos (198,2%), aceites combustibles destilados (gasoil, diésel oíl) (184,3%), y hulla bituminosa, para uso térmico (55,0%).
Mientras que, en el ranking de productos traídos
desde China a Chile, destaca la compra de Teléfonos inteligentes y los demás
teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas por US$ 337,7
millones, lo que significó un aumento del 11,5% respecto a los dos primeros
meses del 2021.
El monto de los gravámenes aduaneros recaudados
entre enero y febrero del 2022 totalizó US$ 3.263 millones, cifra un 40,9%
mayor a la registrada en el mismo período del 2021.
El principal gravamen recaudado correspondió al IVA, alcanzando los US$ 2.978 millones, registrando un nivel de participación del 91,3%, y exhibiendo un crecimiento del 42,5%.
En tanto, el derecho Advalorem se posicionó en segundo lugar con un 3,5% de participación en la recaudación de Aduanas, y presentó un incremento del 39,5% al totalizar US$ 115 millones. Por último, y en tercer lugar con un 2% de participación, el impuesto específico al petróleo diésel, totalizó US$ 64 millones, aumentando en 29,8%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario