Actualmente son 300 mil personas las que desempeñan labores como trabajadores de plataformas digitales, o bien conocidos como repartidores. Esta es una nueva modalidad laboral que se ha instalado con fuerza en Chile y que ha planteado renovar las actuales legislaciones laborales, sobre todo lo relacionado con su seguridad y bienestar.
En
marzo recién pasado, dada la urgente necesidad de resolver la vulnerabilidad de
estos trabajadores, se despachó un proyecto de ley que modifica el Código
del Trabajo, regulando el contrato de estos trabajadores.
Esta nueva normativa se sitúa en el contexto de la denominada “revolución digital” y entrará en vigencia en septiembre de este año, donde se reconocerán a las personas que prestan servicios a través de plataformas digitales como trabajadoras y trabajadores, ya sea dependientes o independientes, con los derechos y obligaciones que aquello implica, incluyendo por sobre todo, la seguridad social y salud en el lugar de trabajo.
Bajo
este alero, Mutual de Seguridad junto a Socialab, siempre de la mano con la
innovación y la colaboración, acaban de lanzar “El Buen Delivery”, un llamado
abierto a emprendimientos y startups que
den respuestas y soluciones a los problemas que presentan estos trabajadores en
su día a día impulsando proyectos disruptivos que mejoren la seguridad y
bienestar de los repartidores de app. Los desafíos son:
Facilitar
la comprensión de la comunicación asociada al acceso a seguridad social como
trabajadores independientes.
Ruta
2: Soluciones que prevengan y reduzcan los accidentes viales de motos y
bicicletas del delivery.
Prevenir
y disminuir la accidentabilidad
Agilizar
la prevención y respuesta ante situaciones de riesgo de asalto
Mejorar
el bienestar en cuanto a las condiciones físicas y ambientales en el lugar de
trabajo (sanitarias, de alimentación, descanso, aseo, iluminación, ruido, etc)
“La
urgencia de resolver el acceso a mecanismos de Seguridad social,
específicamente a los referidos a la seguridad y salud en el trabajo hoy
adquiere una preocupación mayor y nos moviliza a realizar acciones innovadoras
como la convocatoria que estamos promoviendo denominada “El buen Delivery”.
Como
Mutual de Seguridad, a través de esta iniciativa, seguimos reforzando nuestro
compromiso para que todos los trabajadores, independiente sus labores, condición
social o tarea que desempeñen, tengan acceso a la seguridad laboral, en este
caso, aquellos que forman parte del ecosistema del delivery.
Hoy
una gran mayoría de los repartidores o riders está en una situación que los
deja en una situación de vulnerabilidad ante accidentes o enfermedades
laborales, ya que los riesgos a los que están expuestos son amplios, diversos y
complejos.
Esperamos
que las ideas innovadoras y buenas prácticas de emprendedores de todo el país
nos acompañen a buscar las mejores soluciones, no solo desde lo técnico, sino
también de aquellas que nos permitan promover en esta nueva fuerza laboral un
trabajo seguro”. Manifestó Héctor Jaramillo, Gerente Corporativo de Seguridad y
Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad.
Es
importante resaltar, que, con la entrada en vigencia de esta nueva ley, un
“buen delivery” ya no será más solo el servicio en el que cliente recibe su
pedido en la comodidad de su hogar, de ahora en adelante, también será un
reparto seguro y responsable con el trabajador de plataformas digitales.
“El
buen delivery’ es una propuesta que generará altas soluciones de impacto en
áreas que van desde la logística hasta el uso de espacios públicos, y estos
desafíos son los que más nos motivan en Socialab para seguir generando impacto
social.
Sabemos que este llamado es importante no solo para
los emprendedores creativos que puedan resolver los desafíos de seguridad y
bienestar de los trabajadores de app, sino que también es importante que como
sociedad civil seamos protagonistas de estos marcos regulatorios que mejoran la
calidad y seguridad de vida de los trabajadores chilenos.”, comenta Bruno
Serrano, Director de Proyectos de Socialab Chile.
Las
postulaciones para la convocatoria de innovación abierta, “El buen delivery”, estarán
abiertas hasta el 22 de mayo en la plataforma de Socialab Chile
y podrán postular todas las personas naturales, trabajadores de app, proyectos,
emprendimientos y startups que tengan al menos prototipos funcionales.
Además, se entregará un premio de $10 millones a repartir entre los primeros tres lugares: el primer lugar se llevará $5 millones, el segundo lugar $3 millones y $2 millones serán para el tercer lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario