Así lo destacaron el ministro de Economía, Nicolás
Grau; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana y la
gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, al encabezar la certificación de
un grupo de 25 egresadas de la Escuela de Emprendimiento Femenino dictada por
el Centro de Negocios Sercotec Independencia, en Santiago.
El plan Chile Apoya impulsado por el gobierno del
presidente Gabriel Boric tiene entre sus ejes la reactivación de las pymes y un
foco especial en el apoyo al emprendimiento femenino.
Ello se expresa en la duplicación del monto y
cobertura anual del programa Capital Abeja de Sercotec, que este año contó con
recursos de SernamEG, y que tiene abiertas sus postulaciones hasta el 11 de
agosto.
Asimismo, los Centros de Negocios Sercotec planifican
realizar entre junio y noviembre un total de 120 versiones de la Escuela de
Emprendimiento Femenino, programa de formación gratuito, diseñado especialmente
para emprendedoras y dueñas de empresas establecidas, que requieran fortalecer
habilidades empresariales para su empoderamiento en la gestión de sus
negocios.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, resaltó el
enfoque de género de esta iniciativa, valorando el efecto que tienen en la
economía y el emprendimiento. “Como gobierno tenemos muy claro la importancia
de que las mujeres tomen un rol protagónico en todos los ámbitos de la sociedad
y, por cierto, en todos los ámbitos de la economía.
Y por eso, en el plan de reactivación “Chile Apoya”,
hemos puesto foco principal en las mujeres, en todos los programas que estamos
haciendo a través de Sercotec, Corfo y otras instituciones”.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género,
Antonia Orellana, destacó: “Quiero felicitar a las mentoras a las trabajadoras
de Sercotec. Pasa mucho que una está en este puesto de autoridad que siempre
los números, los informes te dicen que todo está bien.
Cuando una visita en terreno y ve el cariño que
sienten quienes pasaron por acá y cómo se las apoyó, la esperanza que sienten
las mujeres que están hoy día exponiendo todos sus emprendimientos por todos
los apoyos que han recibido, es en verdad gratificante porque significa que
todos esos pequeños tornillos que se van ajustando en el Estado, para poder
apoyar, están funcionando para echar a andar la máquina y, finalmente, apoyar a
quienes están acá”.
Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia
Schröder, resaltó que los Centros de Negocios han tenido desde su inicio, en
2015, un enfoque de género, tanto en la implementación de la red, que hoy suma
62 centros y 36 centros satélites a lo largo del país, como en el despliegue de
sus servicios.
“El diseño e implementación de las Escuelas de
Emprendimiento Femenino busca que las mujeres emprendedoras adquieran
competencias empresariales y puedan asegurar la viabilidad y el desarrollo de
los negocios que lideran”. Indicó que entre 2016 y 2021 los Centros de Negocios
han capacitado a 6.295 mujeres en esta instancia de formación.
Las Escuelas de Emprendimiento Femenino forman parte
de los siete programas que está ejecutando Sercotec en el marco de “Chile
Apoya”.
Las Escuelas de Emprendimiento Femenino, impartidas
por los Centros de Negocios Sercotec, son una instancia de formación gratuita
para que las emprendedoras adquieran competencias empresariales y puedan
asegurar la viabilidad y desarrollo de los negocios que lideran.
El apoyo que entregan es una formación diseñada
especialmente para emprendedoras para emprendedoras y dueñas de empresas
establecidas, que requieren habilidades empresariales para su empoderamiento en
la gestión de sus negocios. Considera un total 72 horas pedagógicas en 4
módulos: Fomento productivo, Gestión de negocios, Desarrollo comunicacional y
Asociatividad.
Se accede en los Centros de Negocios a lo largo del país, en la medida que cada uno vaya anunciado en sus agendas la realización de las Escuelas en el sitio www.sercotec.cl/centros-de-negocios y redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario