domingo, 7 de agosto de 2022

Micro, pequeñas y medianas empresas de la región de O’Higgins reducen la brecha digital

El proyecto Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme es una iniciativa creada por Corfo y ejecutada en la Región de O’Higgins por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y Compite. 

El programa ha logrado apoyar a 228 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en sus procesos de transformación digital. 

La Red de Asistencia busca colaborar con las pymes para que adopten y utilicen distintas tecnologías digitales en diferentes áreas de su negocio, sea de producción, gestión o comercial, con el fin de que logren mejorar sus niveles de productividad e ingresos.  

La primera etapa del programa consta de un diagnóstico ejecutado por MiPyme Lab, plataforma desarrollada por la Asech en conjunto con BID Lab, para identificar las brechas digitales y las oportunidades de mejora de la pyme y posteriormente entregar las soluciones personalizadas a través de las asistencias técnicas, capacitaciones y alternativas de formación. 

“Para el programa superar las 200 empresas es un hito. Por primera vez se diagnostican las brechas digitales de las empresas en la Región y se hace un levantamiento de la información”, señaló Angelo Gaviraghi, director del Proyecto Fortalece Pyme O’Higgins Corfo. 

Según la data recopilada, las MiPymes que participan en el programa pertenecen a los siguientes sectores: turismo, agroalimentos, comercio y multisectorial, siendo en su mayoría microempresas pertenecientes al comercio al por mayor y por menor (37,8%) seguido de emprendimientos dedicados a actividades de alojamiento y de servicio de comidas (16,2%). 

Según el diagnóstico realizado por el proyecto Fortalece Pyme O’Higgins, un 81% de las MiPymes identificadas posee un nivel de madurez digital básico o inicial. 

Esta caracterización está asociada a siete dimensiones internas del emprendimiento: comunicaciones, cultura y liderazgo, datos y analítica, estrategia y transformación digital, personas y organización, procesos, y tecnologías y habilidades digitales. 

La incorporación de herramientas digitales permite a las MiPymes reorganizar su modelo interno de funcionamiento y optimizar los flujos de trabajo e información, lo que se traducirá en una disminución de costos, aumento de ventas, disminución de tiempos y aumento de la eficiencia en las distintas áreas del negocio. 

El objetivo del proyecto es superar las 300 pymes diagnosticadas antes de septiembre, por lo que invitamos a todas las empresas de la región a participar en www.fpymeohiggins.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Consejo del Salmón lanza inédito e-book interactivo con datos claves de la salmonicultura nacional

Un importante paso en el fortalecimiento de la industria salmonicultora chilena realizó el Consejo del Salmón como parte del sello que tiene...