Es tal la magnitud del evento que, la Cámara de
Comercio de Santiago, entidad organizadora del evento, ha proyectado que las
ventas de este año superarán los US$433 millones, cifra alcanzada en el
CyberMonday 2021.
Pero una iniciativa de estas características no sólo
es atractiva para las marcas y los compradores, también es un espacio en el que
aumentan significativamente los ataques cibernéticos, los que cada año suman
millones de intentos, por lo tanto, es crucial tomar precauciones.
Por supuesto, existen soluciones de gestión de riesgo
para las compañías que promueven sus productos y servicios a través de una web,
entre los que se incluyen servicios de análisis, threat hunting, threat
intelligence, entre otros.
Por otra parte, para los compradores siempre se
recomienda comprar en los comercios asociados a la organización del evento,
fijarse en que las páginas tengan certificado de seguridad y usar conexiones
seguras, entre otras cosas.
Pero, ¿cómo las empresas y compradores pueden dar un
paso más allá para protegerse ante posibles amenazas cibernéticas? Desde la
Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile (www.acoseg.cl), nos comentan
sobre el panorama de estos seguros en Chile y entregan algunas recomendaciones.
“El tema de la ciberseguridad está creciendo a pasos
agigantados y cada vez existen más soluciones para las empresas que realizan
ventas de manera online, pero así como es importante contar con páginas y
aplicaciones seguras, también lo es tener un plan en el caso de un ataque; es
por eso que hoy en el mercado hay pólizas de seguros destinadas especialmente a
proteger a las empresas del riesgo de ciberataques” destaca Hugo Smith,
presidente de ACOSEG, quien detalló que algunas de las coberturas comprenden costos
de recuperación y reemplazo de información afectada, adquisición de licencias
de reemplazo, costos de honorarios y representación legal ante un ciberataque,
pago por rescate de los datos, entre otras coberturas, destinadas a la
protección de los gastos, costos y pérdidas asociadas a este tipo de eventos.
Otra de las coberturas que lleva asociada este tipo de
seguros es la de “Responsabilidad Civil”, pensada en dar protección a las
empresas ante demandas de terceros y de clientes presentadas como consecuencia
de violación a la confidencialidad y violación de sus datos.
Respecto a las pólizas a las que puede acceder una
persona que quiera proteger sus transacciones, especialmente ante un evento de
las características del Cybermonday, Sebastián Ozimica, director de ACOSEG
explica que, “en Chile, existen varios productos orientados a proteger las
compras, inclusive muchas de las tarjetas de crédito tienen seguros asociados;
además, en nuestro país existen regulaciones claras sobre los derechos de los
consumidores y eso siempre es una tranquilidad.
Pero, cuando queremos dar un paso más allá en el tema
respecto a vulneraciones que se puedan producir ante las transacciones
realizadas en eventos online de gran magnitud, estamos en deuda; el mercado de
los seguros debe actualizarse para ofrecer más alternativas, ya que cuando
hablamos de las compras online, hablamos de un espacio en constante
transformación y crecimiento, en el que desarrollar más productos
orientados a la seguridad del usuario y su compra, será fundamental en el
futuro próximo”.
Desde ACOSEG, realizaron un llamado a seguir las
recomendaciones de seguridad asociadas a este tipo de eventos, tales como
ingresar a la página oficial -www.cyber.cl-
o bien, a las páginas de las empresas inscritas en éste, y nunca a través de
links promoviendo ofertas.
Por otro lado, informarse de las pólizas disponibles
en el mercado que permiten tanto a empresas como consumidores tener mayor
seguridad en la compra y venta de productos y servicios online.
Smith, destacó que “como ACOSEG, nuestro llamado será siempre a tener asegurados más informados, es por eso que recomendamos que antes de contratar una póliza, es importante asesorarse por Corredores de Seguros expertos que le puedan ayudar a tomar la mejor decisión y contratar el seguro que mejor se ajuste a sus necesidades”.
La Asociación Gremial de Corredores de Seguros de Chile A.G. (ACOSEG) tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de sus asociados, a través de planes de capacitación, desarrollo de productos, generación de aplicaciones tecnológicas, así como, la representación de sus inquietudes ante la Autoridad reguladora (CMF) para el perfeccionamiento del mercado de seguros. Conoce más en: https://www.acoseg.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario