Su tecnología que permite fabricar chips de vegetales más sanos, como papas fritas con un 50% menos de grasas que las existentes en el mercado, fue inventada por el académico de Ingeniería de la Universidad Católica (UC), Pedro Bouchon Bouchon y su desarrollo fue cofinanciado en sus inicios por Fundación Copec-UC.
El Dictuc de la Universidad Católica, el holding Nutrisco -ligado a Grupo de Empresas Copec- y el propio Bouchon son socios de Flip,
Estos
snacks son una innovación que nace a partir de resultados de investigación que
lograron ser transferidos al mercado con éxito.
Hoy Flip marca un hito al finalizar su plan piloto de producción en Coronel e inicia, una etapa de expansión que considera aumentar su capacidad de elaboración al comenzar a fabricarse en Santiago. Esto implica que saldrá al mercado vía canal moderno con nuevas variedades.
Hasta
ahora y desde 2021, Flip había estado produciendo en el Complejo Industrial de
Orizon -compañía de Nutrisco-, en Coronel, Región del Biobío, en el marco de un
plan piloto.
Sus
variedades se comercializaron en este período a menor escala en el e-commerce
del holding, La Mesa de Todos, así como en algunos locales de Pronto Copec. El
inicio de sus operaciones en la Región Metropolitana marca el comienzo de su
etapa de escalamiento en el mercado y permitirá aumentar su capacidad
productiva para llegar a 60 mil bolsas mensuales y aterrizar la venta en
supermercados.
De
esta manera, con una proyección gradual en el tiempo, se esperan ventas por 78
mil cajas en 2023 y cinco millones de bolsas en un plazo de cinco años, es
decir, al 2026.
“Flip
es un proyecto de innovación que nos llena de orgullo y constituye el ejemplo
de cómo una buena idea llega al mercado y genera impacto. La fórmula fue creada
por Pedro Bouchon, vicerrector de investigación de la Universidad Católica, a
quien consideramos un genial inventor.
Él,
con toda su capacidad creativa, se unió a nuestra experiencia y conocimiento
técnico en el mercado de la alimentación y posibilita hoy llevar los snacks más
innovadores a los consumidores chilenos”, dijo Rigoberto Rojo, Gerente General
del holding Nutrisco.
“Como sistema de empresas estamos constantemente buscando resolver necesidades del mercado con soluciones innovadoras que permitan conectar en forma efectiva con los consumidores. Junto a nuestro amplio equipo de profesionales queremos mejorar el bienestar de las personas a través de la alimentación”, añadió el ejecutivo.
“Este
hito es muy importante porque permite comenzar un nuevo ciclo, que viene luego
del desarrollo de un primer prototipo a nivel de laboratorio, que se escala a
nivel piloto para finalmente llegar a escala industrial. Es una inmensa
satisfacción poder ver que el producto llega al mercado y que tiene un inmenso
potencial de crecimiento”, comentó el académico Pedro Bouchon.
Y
añade: “Esta experiencia además alimenta mi rol actual como Vicerrector de
Investigación, pues estoy a cargo justamente de esto, de lograr que la
investigación que nosotros generamos en la UC sea capaz de abordar temas
complejos que impacten adecuadamente a la sociedad.
Me
llena de orgullo y también de agradecimiento. Quiero agradecer a Nutrisco por
confiar en este sueño conjunto de crear snacks saludables”.
Las papas fritas de Flip tienen 50% menos de grasas respecto a la oferta que
hoy se encuentra en el mercado. Adicional a esto son libres de colesterol, de
grasas saturadas, bajas en sodio y poseen una muy alta retención de
nutrientes.
Durante
2023 la marca ampliará su portafolio: hoy tienen disponibles chips de papas sal
de mar y mix vegetales. A partir de diciembre contarán con dos chips de papas
saborizadas: ajo-albahaca y otra de cebolla. Para 2023 habrá lanzamiento de dos
innovaciones con chips de manzana y chips de zanahorias, siendo Flip el único
en ofrecer productos de estas características.
Hoy la tecnología de Flip está protegida por secreto industrial perteneciente a la Universidad Católica y la Fundación Copec UC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario