Representantes de la academia y de la industria minera se reunieron en
el campus Peñalolén de la Universidad Adolfo Ibáñez para participar de la
tercera versión de “U Rock 2023”, encuentro organizado por la fundación
Mininnova y que tiene como fin mostrar y discutir los avances de la innovación
en la minería chilena.
El evento, contó con las exposiciones del gerente general de Enaex, Juan
Andrés Errázuriz, la gerenta general de Workmate, Anita Marambio, la directora
de Acústica Marina, Marcela Ruiz y el director de Mininnova y gerente general
de Endress + Hauser, David Alaluf.
Al respecto, la presidenta de Mininnova, Dominique Viera aseguró
que “la minería necesita de la participación de todos. Por lo mismo, los
futuros líderes tienen que tomar decisiones informadas, independiente de la
opinión que esta sea. Y para eso es importante su participación e
involucramiento en actividades de la industria como esta".
De la misma manera, el vicepresidente y director ejecutivo de Mininnova,
Rodrigo Munizaga, afirmó que “en el ecosistema, es necesario que la industria y
la academia estén conectadas de forma directa dado que muchas innovaciones
nacen dentro de las universidades, pero las innovaciones tienen que estar
directamente conectadas con la necesidad de la industria, por eso es vital que
lo académico, los estudiantes y las mismas empresas tengan una conversación
constante para así construir un país desarrollado con tecnología que pueda ser
conectada al resto del mundo”.
A su vez, el decano interino de la Facultad de Ingeniería y Ciencias
UAI, Renato Cabrera, puntualizó que el país y la industria minera están
viviendo un punto de inflexión importante, donde la tecnología y la innovación
son primordiales.
“Necesitamos cambiar ciertos paradigmas y la manera de hacerlo es a
través de la innovación, ya que aporta el desarrollo económico y social de
nuestro país y por qué no, de otros”.
Por su parte, el gerente general de Enaex comentó la importancia del
avance exponencial que ha tenido la tecnología digital, la biotecnología, la
robótica y otras ciencias que han enfrentado grandes desafíos en las últimas
décadas como la escasez del agua y el cambio climático. “Los quiero invitar a
ser optimistas, yo creo que tenemos una tremenda oportunidad en Chile de
desarrollo con todas estas tecnologías”.
En tanto, Anita Marambio explicó la sostenibilidad del negocio minero
ante el cambio climático y resaltó la importancia de la consciencia individual
para ser líderes a nivel mundial.
En ese sentido, habló de disminuir la emisión de gases, el consumo de
combustible fósiles, el polvo en suspensión de nuestras operaciones, los
tranques de relave y el consumo de agua. “Aquí es donde nace la innovación, y
todas nuestras cabezas pensantes, para desafiar este gran problema que tenemos
como país”.
La directora de Acústica Marina, abordó la sostenibilidad oceánica y
cómo a través de la Inteligencia Artificial (IA) se resuelven problemáticas en entornos
acuáticos, gracias a innovaciones tecnológicas, permitiendo la defensa
marítima, conservación marina e industria portuaria y minera. “El problema y la
solución es integral, entonces eso significa que como ciudadanos tengo que
estar informado, pero que la vez tengo que ser proactivo o activo”.
Finalmente, David Alaluf, enfatizó los ejes de la innovación: clientes, startup, colaboradores, proceso de flujo de caja y crecimiento en el modelo de negocio y declaró que "para quienes estamos inmersos en el ecosistema minero, es una responsabilidad y obligación, participar en eventos que vinculen la academia con la industria, la minería necesita reclutar los mejores talentos disponibles para lograr superar los grandes desafíos que tenemos y estas actividades nos sirven para eso”.
Cabe destacar que en el evento participaron estudiantes y profesores de
diversas casas de estudio superior, tales como la Universidad de San
Sebastián, Universidad del Desarrollo, Universidad de Santiago de Chile, entre
otras. Además de integrantes del Simposium de Ingeniería en Minas (SIMIN
2023).
La actividad culminó con una actividad de networking que permitió acercar a estudiantes, líderes de la industria y profesores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario