La iniciativa a cargo de la Empresa
Honeypro SPA, fue una de las cuatro adjudicadas en el marco de la Convocatoria
Regional FIA de Ñuble “Proyectos de Innovación 2021”, de un total de 14
propuestas postuladas.
El coordinador del proyecto, Williams Cuervo, enfatizó que “el aporte de este proyecto viene dado por la optimización del manejo de polinizadores en el huerto.
Como consecuencia positiva para los
agricultores, nuestro formulado natural permitirá generar un aumento de la
calidad de la fruta porque los polinizadores visitarían hasta 3 veces más el
cultivo, pudiendo así aumentar el rendimiento por hectárea, debido a que las
abejas estarían focalizadas en la floración del cultivo objetivo.
Para el apicultor, el uso de este
formulado implica mantener menos tiempo sus colmenas en el predio, entregando
así un servicio de calidad superior, contribuyendo así a mejorar la relación
Agricultor-Apicultor”.
La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, señaló que “es importante destacar que este producto de origen natural constituye un aporte al desarrollo de la pequeña y mediana apicultura y agricultura dado que no contamina las colonias de abejas y optimiza la productividad de la industria frutícola.
Así dispondremos de un producto que
contribuirá a la producción sustentable de alimentos favoreciendo a su vez el
equilibro ecológico de los sistemas productivos agrícolas y apícolas”.
Cabe destacar que esta tecnología es aplicable a cualquier cultivo orgánico y convencional, lo cual aumenta su utilidad en campo. Tras el cierre del proyecto, la empresa Honeypro –luego de finalizar el empaquetamiento de su formulado– espera expandir sus horizontes y proponer esta tecnología tanto a nivel regional en Ñuble, como a nivel nacional junto a agricultores interesados en mejorar la calidad y el rendimiento de sus cultivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario