Para
ir en apoyo de las y los damnificados por los incendios forestales que
afectaron a la zona centro sur del país en febrero, el Instituto de Desarrollo
Agropecuario (INDAP), servicio del Ministerio de Agricultura, anunció la
condonación de los créditos con cuotas con vencimiento en 2023 y un nuevo
crédito de Reimpulso Productivo.
Las
medidas ejecutadas por el INDAP irán en apoyo de los más de 6.644 agricultores
afectados, 33.909 animales muertos, 56.976 colmenas perdidas, 5.960 hectáreas
de cultivos dañados y kilómetros de cercos destruidos por los
siniestros.
Se
estima que la condonación de los créditos beneficiará a 982 usuarios por $1.479
millones. Este monto podrá ser total o parcial, según eventuales
indemnizaciones de seguros agrícolas y agropecuarios involucrados, a la vez que
se realizarán de forma automática y serán informadas a cada usuario y usuaria
por INDAP.
En
el caso del nuevo crédito de Reimpulso Productivo, este busca financiar proyectos de
inversiones, incluido el capital de trabajo para la recuperación de la
capacidad productiva de las explotaciones de usuarias y usuarios afectados.
Tendrá hasta 10 años plazo, considerando años de gracia iniciales según
necesidad y con una tasa de interés preferencial de 1,5% nominal anual, así
como contempla también para el pago oportuno y sin retraso, beneficios como la
rebaja de intereses.
“El
presidente Gabriel Boric nos mandató a seguir avanzando con fuerza en la
reconstrucción y recuperación productiva, porque nuestra prioridad es entregar
certezas de un mejor futuro para todas y todos los afectados. Estas medidas
permitirán aliviar los bolsillos de los y las agricultoras y fomentar su
rehabilitación productiva” dijo el director nacional de INDAP, Santiago
Rojas.
La condonación de créditos será automática. Los requisitos para ser
beneficiario o beneficiaria de esta medida son haber sido afectado o
afectada por los incendios forestales en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío,
La Araucanía y Los Ríos y estar identificado en el Catastro Nacional de
Emergencias.
En
cuanto al nuevo crédito “Reimpulso Productivo de INDAP”, los usuarios y
usuarias de INDAP que requieran este crédito, podrán solicitarlo en su Agencia
de Área INDAP más cercana, hasta el 31 de diciembre de 2023 (Revisa
las agencias de área y oficinas INDAP).
Estas
dos nuevas medidas se suman a las 36 anunciadas por el Presidente Gabriel Boric, la semana
pasada, y que suman una inversión de más de $229 mil millones de las
cuales 6 corresponden a apoyos concretos para las y los usuarios de INDAP. Los
ejes de este plan son Habitabilidad, Apoyo Psicosocial, Reactivación
Productiva, Infraestructura Habilitante, Territorio y Sustentabilidad.
Bono
de 1 millón de pesos para la recuperación de productores de economía de
subsistencia (autoconsumo). Ejecuta: INDAP y Subsecretaría de Agricultura.
Bono
de 3 millones de pesos para la recuperación productiva para pequeños
agricultores. Ejecuta: INDAP y Subsecretaría de Agricultura.
Subsidio
de hasta 10 millones de pesos para recuperación de capital de trabajo, activos
fijos e infraestructura, para MiPyMes y cooperativas. Sujeto a presentación de
plan de inversiones a SERCOTEC.
Recuperación
de la producción pecuaria. Financiamiento de hasta el 95% del costo de
acciones que permitan: establecimiento o recuperación de praderas
suplementarias o de recursos forrajeros; garantizar la alimentación para el
ganado. Ejecuta: INDAP.
Recuperación de los sistemas de riego. Banco de proyectos de riego para concursos de la Comisión Nacional de Riego (CNR), que permitan: recuperar la infraestructura de riego; implementar soluciones definitivas de mayor envergadura. Ejecuta: CNR. Para más detalles visita www.indap.gob.cl/emergencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario