La
Superir entendió que este desafío de innovación es el camino principal para
poder hacer llegar a sus usuarios los beneficios que trae la nueva Ley de
insolvencia 21.563.
“Como
institución hemos decidido adoptar un enfoque único para desarrollar mensajes
que reflejen los beneficios de la nueva normativa que entra en vigencia el 11
de agosto, para que así conecten con la audiencia de manera significativa, ya
que el usuario es el centro de todo.
En
lugar del modelo clásico de escuchar únicamente a los equipos internos, optamos
por involucrar a varios actores en un proceso de co-creación”, expresó el
Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez.
Frente
a lo anterior, el primer paso de este proyecto fue convocar a una serie de
talleres internos, en los cuales participaron funcionarios de diferentes
departamentos y niveles jerárquicos. Estos talleres fueron diseñados para
fomentar la colaboración y el intercambio de ideas, y se llevaron a cabo en un
ambiente abierto y participativo.
Para
luego, abrir estas acciones a reuniones externas con el Instituto Nacional de
la Juventud (Injuv), Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Servicio de
Cooperación Técnica (Sercotec) y el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la
Superintendencia.
En
cada encuentro se crearon grupos de trabajo multidisciplinarios, lo que
permitió la convergencia de diferentes perspectivas y conocimientos en materia
de insolvencia. La diversidad de pensamiento se convirtió en una de las
fortalezas de este proceso de co-creación, ya que asegura la generación de
ideas frescas y originales.
“Han
sido meses de intenso trabajo y discusiones productivas, donde hemos logrado
levantar información y crear una serie de mensajes que capturan la esencia de
la normativa 21.563.
Pero
la co-creación de mensajes no se detiene aquí. Continuaremos esta labor para
refinar aún más los mensajes y garantizar que se alineen con las expectativas y
necesidades de la audiencia objetivo”, agregó la autoridad.
En
definitiva, la Superir ha demostrado que la co-creación de mensajes es una
valiosa herramienta para lograr la diferenciación y conectar con la audiencia
de manera efectiva. Al involucrar a los funcionarios e instituciones
relacionadas en el proceso, se aprovecha el potencial creativo y se promueve un
sentido de pertenencia y compromiso con el servicio.
Cabe recordar que la Superir, es un servicio público, que actúa a través del Ministerio de Economía, y busca contribuir con el desarrollo económico del país, velando por la efectividad y transparencia de los Procedimientos Concursales y de quiebras y, a su vez, promover el reemprendimiento mediante la superación de la situación de insolvencia y sobreendeudamiento de personas y empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario