Las compras se han convertido en un factor
determinante para la elección del destino, un componente destacado de la
experiencia global del viaje y, en algunos casos, el motivo principal. Los
destinos tienen, por lo tanto, una gran oportunidad de aprovechar esta nueva
tendencia del mercado para agregar valor a su oferta turística, reforzando a la
vez, e incluso definiendo, la marca y el posicionamiento turístico.
Un dato aún más importante es que las
compras representan una de las principales categorías del “gasto turístico” y
constituyen una fuente significativa de ingresos para las economías nacionales,
tanto directamente como a través de los numerosos vínculos con otros sectores
de la economía”.
Dentro de esa línea estratégica de
promoción de los productos especializados, las compras tienen el potencial para
contribuir al objetivo de mejorar la calidad y aumentar la diversificación del
turismo.
Este centro comercial está dentro del
barrio industrial de Zona Franca de Iquique, en la Región de Tarapacá, en el
extremo norte de Chile, instalado hace 40 años. Hoy, cuenta con 7 etapas
construidas, 4 niveles de estacionamientos y un gran patio de comidas.
Las compras que realizan en el mall los
residentes de la Región de Tarapacá de Chile (donde Iquique es su capital)
están exentas del pago de aranceles e impuestos y las compras que realizan los
turistas, también son beneficiarias de estas franquicias impositivas hasta el
límite de U$S 1.375 por persona, siempre que los productos adquiridos no se
destinen al comercio y formen parte del equipaje del viajero, es aplicable a
mayores de 18 años y es personal y no acumulable.
Pero ZOFRI S.A., no es sólo compras.
Además, de la actividad empresarial propiamente tal, existe un área de responsabilidad social empresarial con las comunidades de toda la macrozona norte ya que desde 1990, han orientado exitosamente su trabajo hacia el desarrollo de actividades industriales sujetas a los beneficios y franquicias de la Zona Franca, generando empleo y desarrollo para las regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota lo que las hace resaltar entre las empresas con participación del Estado.
Cabe destacar que ZOFRI S.A. es el primer
caso en Chile en que una empresa, cuya naturaleza es de una sociedad anónima
abierta que transa en bolsa, entrega de forma directa recursos a los 11
gobiernos comunales que integran las regiones de Arica-Parinacota y de
Tarapacá. Es tal la relevancia de estos fondos, que, para algunos municipios,
especialmente aquellos más pequeños, representa más del 75% del total de su
presupuesto anual de inversiones.
Un ejemplo concreto de este aporte, es la construcción de un comedor comunitario en Laonzana, localidad que se ubica en plena quebrada de Tarapacá de la comuna de Huara.
Las instalaciones que fueron inauguradas en mayo
de este año reemplazan a las dependencias que se destruyeron totalmente por
un incendio registrado en 2019 y que se utilizaban para actividades sociales,
culturales y recreativas.
Esta obra, significó una inversión de $ 67
millones, inversión financiada de manera conjunta con recursos provenientes del
aporte que año a año hace ZOFRI S.A., correspondiente al 15% de sus ingresos a
las comunas de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, así como de fondos
de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
Todo este trabajo apunta a la construcción de una ZOFRI transformadora, que se adecúe a los cambios que se suceden de forma vertiginosa y anticiparse a la renovación de la concesión no es un capricho, es una necesidad para traccionar inversiones que agreguen valor, aprovechando el boom de rubros como la minería, especialmente litio, cobre, hidrógeno verde y emprendimientos ligados a la economía circular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario