![]() |
Sebastián Cantuarias CEO Banca Ética |
El evento se llevará a cabo en la Sede de
Curicó de INACAP (Archipiélago Juan Fernández 2010, Curicó), institución con
quien la Banca trabaja colaborativamente junto con Enoturismo Chile, Corfo e
I+D Consorcio Vinos de Chile para impulsar esta iniciativa en el marco del
desarrollo de un ecosistema sostenible.
Este es el segundo encuentro de este tipo
que realiza la Banca a nivel nacional y la Región del Maule fue la elegida
teniendo una clara razón en mente: el valle es uno de los más grandes de Chile
y conjuga los espacios de viñedos con la inserción y soporte al desarrollo
local y los contenidos culturales que se despliegan en el territorio.
La diversidad de cepas, suelos y climas
desde la precordillera a la costa, generan un territorio con una riqueza
invaluable para el desarrollo del enoturismo y para poner en valor los aspectos
culturales e identitarios de esta región.
En este escenario, Banca Ética ha
advertido, además, aspectos muy valiosos en cuanto a los conceptos de
sostenibilidad y desarrollo regenerativo que están integrando las empresas de
la región, que las han puesto en la mira para este encuentro.
Así, Sebastián Cantuarias, CEO de
Banca Ética, destaca que las diversas viñas de la zona, gradualmente, han
ido tomando mayor conciencia de la importancia de integrar variables de
sostenibilidad en su actuar, considerando, aspectos sociales, económicos,
ambientales y también culturales, a lo que se suma la relevancia del contexto
de agricultura regenerativa que se ha ido integrando.
“En este sentido -señala el ejecutivo-
consideramos que Banca Ética puede jugar un rol fundamental, pues su esencia es
el apoyo, vía financiamiento, a actividades que están alineadas con la
generación de un impacto positivo para la comunidad y el medio ambiente, y este
es precisamente el caso que se está dando en la industria vitivinícola y
enoturística de la Región del Maule”.
Marcelo Valdivia, Vicerrector de INACAP
Sede Curicó, se expresa enfáticamente en la misma línea, manifestando que
“estamos muy contentos por la oportunidad de realizar este evento, considerando
que la actividad agrícola, agroindustrial y, particularmente, la vitivinícola,
son actividades económicas muy importantes en nuestra zona y el generar
espacios de conversación donde productores, empresarios y emprendedores de la
vitivinicultura se reúnan, genera un gran aporte para seguir creciendo".
Mientras que, Paulina Campos,
directora regional Corfo Maule, señaló que “En Corfo Maule estamos trabajando
en uno de los ejes estratégicos que dicen relación con la sustentabilidad.
Por tal razón, invitamos a los empresarios
y profesionales del sector vitivinícola y del turismo a participar de este
encuentro regional que se realizará el próximo 23 de agosto donde podrán
conocer experiencias de éxito, buenas prácticas, herramientas y líneas de apoyo
para implementar en sus modelos de negocio”.
Claudio Cilvetti, presidente de Enoturismo
Chile afirma que este encuentro “constituye una gran oportunidad para dar
a conocer miradas y posibilidades para el crecimiento sustentable de la
industria del vino en la región del Maule y el país, no solo en cuanto a la
producción vitivinícola sino también para el enoturismo, actividad que hoy no
solo permite la generación de ingresos, sino que preserva y desarrolla el
patrimonio cultural de un destino, lo que es clave para el desarrollo
sustentable de las regiones vitivinícolas en todo el mundo".
Este encuentro es una gran oportunidad
para hablar de las soluciones sostenibles que están aportando a la economía y
cómo, hoy día, pueden postular a una gestión de financiamiento a la medida del
sector.
Por ello, lo que se busca es generar instancias de relacionamiento con actores claves de la región, tanto instituciones públicas como vitivinicultores y empresas ligadas al enoturismo (hotelería, gastronomía, producción local), para poner en valor el concepto de desarrollo regenerativo y el importante papel de la asociatividad, en cuanto al trabajo conjunto de las empresas, los gremios y el mundo público por el crecimiento de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario