![]() |
Ramy Dabian, |
Y,
por otro lado, quienes exportan, ocuparse de esto ya que les permitirá alcanzar
a nuevos consumidores en el exterior. Se trata, a fin de cuentas, de generar
las condiciones mínimas para que la Navidad sea un éxito para comerciantes y
productores, y así puedan asegurar stock suficiente para todos sus clientes.
Las
cifras económicas sustentan esta necesaria anticipación. Según datos de la
Cámara Nacional de Comercio, un 12% de las ventas anuales físicas en Chile se
concentran en el mes de diciembre, mientras que, en rubros como la electrónica
y el vestuario, alcanzan al 17% y 15%, respectivamente. A todas luces, hablamos
de una de las épocas más importantes del año para las ventas.
Desde
el punto de vista del transporte de las mercancías, son muchas las exigencias
que esto implica para la industria logística. Para Ramy Dabian, Sales
Supervisor de KLog.co, compañía tecnológica de logística internacional líder en
Latinoamérica, tanto importadores como exportadores deben considerar el
pronóstico de la demanda, la anticipación en las compras, los tiempos de
tránsito y los desafíos logísticos que pueden surgir durante este período,
por lo general, caótico.
“Si hablamos del flete, claramente la Navidad es una peak season, un período de alta demanda donde todos necesitan embarcar antes del cierre del año para tener los productos. Esto genera un cuello de botella en los puertos, no solo en Chile, sino en todo el mundo.
Finalmente, la demanda de contenedores o
de movimiento en sí aumenta a raíz de la alta demanda a fin de año”, señala el
ejecutivo.
Por
eso, Dabian recomienda preparar la mercadería con al menos tres o cuatro
semanas de antelación para lograr embarcar en los tiempos mínimos que las
navieras requieren. Este lapso básico, eso sí, se extiende si se importan
mercancías desde China, uno de los proveedores más relevantes para nuestro
país.
Desde
el gigante asiático, el tiempo de tránsito entre el puerto de origen y el
arribo a Chile varía, en temporada normal, entre 40 y 60 días. “Entonces, a
esas tres o cuatro semanas recomendadas, debemos sumar ese tiempo, y sin
considerar también que el proveedor puede necesitar más días para producir la
mercancía, si es que no está lista. En ese caso, hay que considerar al menos 30
días más”, agrega Dabian.
“Se debe identificar bien qué productos son prioritarios para la temporada navideña, de acuerdo al rubro del negocio. En ese sentido, hacer un análisis de mercado previo es muy útil. Fin de año es un momento de alta demanda para los comercios, por lo que estos deberán aumentar su stock. Y para eso, considerar todas estas variables logísticas es indispensable”, concluye Dabian.
Para más información sobre KLog.co, visite https://klog.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario