En
la actividad participaron la delegada presidencial del Biobío, Daniela
Dresdner; el presidente Corma Biobío, Alejandro Casagrande; el gerente
protección contra incendios de CONAF, Pablo Lobos, entre otras autoridades
locales. En la instancia, las autoridades detallaron las capacidades humanas y
de aeronaves, recursos técnicos y presupuestarios que contará el gobierno para
enfrentar la temporada.
Para
esta temporada, el gobierno aumentó de nueve a 11 aeronaves en la región,
teniendo como base el aeródromo de María Dolores. Asimismo, las brigadas
crecieron de 36 a 41, de las cuales cuatro serán nocturnas.
El
ministro Valenzuela destacó que “la CONAF creció en presupuesto un 47% para
esta temporada y este es el único caso de un programa del Estado que crezca
tanto y eso es porque los incendios afectan a la industria forestal y a toda
una cadena productiva que es esencial para la región del Biobío. Como Estado y
con la cooperación público-privada, debemos enfocarnos en el trabajo preventivo
con las comunidades, tendremos más aeronaves, etc”.
De los siniestros ocurridos en la región durante la temporada pasada, se
determinó que el 56% de los incendios investigados por CONAF en Biobío fueron
intencionales. En ese sentido, el ministro Valenzuela explicó que “hay un nivel
de intencionalidad alto en las provincias de Malleco y de Arauco, entonces, los
días de botón rojo vamos a sacar patrullaje preventivo y comunitario para que
estén todos muy atentos a inescrupulosos que anden provocando incendios”.
Entonces, vamos a estar
con todos los recursos del Estado con una supervisión más proactiva al respecto
y en colaboración con Corma”.
Durante la jornada también se realizó el lanzamiento de la temporada en la región del Maule, que contará con 32 brigadas de las cuales 2 son nocturnas. Además, contará con 10 recursos aéreos de los cuales 5 son helicópteros, 4 aviones cisterna y 1 ACO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario