La situación del centro histórico de Santiago se ha visto afectada
durante los últimos años tras el estallido social, en octubre 2019, luego por
la pandemia entre 2020 hasta 2022, tanto en su imagen como en la economía de
uno de los sectores más importantes de la capital y del país.
Y es que el centro de la capital, junto a emblemáticos edificios y
construcciones patrimoniales, concentra una amplia oferta gastronómica,
turística y cultural.
Es así como nace TUCHS, asociación gremial compuesta por el
gran hotelería de Santiago, Asociación de Guías y comercio, la que tiene como uno de
sus propósitos promover la reactivación del casco histórico, para lo cual han
diseñado una serie de iniciativas y proyectos, en conjunto con diversos actores
privados, públicos y de la sociedad civil que se encuentran trabajando por la
recuperación del centro de Santiago.
Estas iniciativas se compilan en el plan “Centrémonos”, el cual
contempla un conjunto de acciones en tres grandes ejes: seguridad, reactivación
económica y turismo.
“Creemos que es momento de unirnos e impulsar un cambio en distintas
materias tales como seguridad, turismo, comercio, cultura y patrimonio para
lograr la recuperación del centro y el reimpulso económico esperado y así
promover la recuperación de uno de los sectores de la capital más importantes
en el país”, dice Consuelo Pfeng, Gerenta del Hotel Magnolia, presidenta de
TUCHS.
Entre
las líneas de trabajo de TUCHS están, como prioritarias también, la difusión
del valor patrimonial de Santiago, su recuperación y conservación. Esto junto a
promover una nueva mirada sobre la planificación urbana, el desarrollo del
turismo y el comercio, para conformar una agencia de desarrollo local
replicando las mejores prácticas internacionales de otras urbes.
“Para
lograr cada una de estas metas, llevaremos a cabo campañas educativas,
impulsaremos propuestas de articulación, planes de inversión pública - privada,
propuesta de incentivos, proyectos para mejorar el espacio público, entre otras
iniciativas”, comenta Felipe Gajardo, Gerente del Hotel Plaza San Francisco,
vicepresidente de la asociación gremial.
“Buscamos que las personas y
las empresas vuelvan al Centro y pongamos a Santiago nuevamente en valor como
una comuna patrimonial, con un activa vida cultural, turística y comercial”.
Firma de compromiso
En la actividad, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio
Orrego, presentó el trabajo que han estado realizando en la entidad para la
recuperación del Centro de la ciudad, el cual se complementará y unirá al
propuesto por TUCHS.
“En la gobernación hemos estado promoviendo este reencuentro de la
ciudadanía con Santiago, y especialmente con su centro histórico y ahora
colaboraremos con esta iniciativa de ámbito privado en donde cada una de las
partes pondrá sus aportes arriba de la mesa”, declaró Orrego.
Orrego, además, catalogó como muy auspicioso que entidades del ámbito
privado se involucren en esta tarea
“Cuando los objetivos son complejos e integrales, nunca la solución va a
ser solamente del Estado. Si aquí los directamente afectados no colaboran,
entonces los proyectos no son sostenibles en el tiempo, por lo que el germen de
TUCHS y del programa Centrémonos, es muy necesario”.
“TUCHS trabajará inalcanzablemente por la recuperación y reactivación del centro de Santiago, porque para nosotros no solo se trata de mejorar el comercio y la calidad de vida de los vecinos, sino también del corazón de la ciudad, que es el centro histórico, lo que mostramos al mundo y lo que cada turista que viene al país quiere conocer”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario