El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, junto al director nacional de INDAP, Santiago Rojas, anunciaron este miércoles una inversión de $7.582 millones destinada a fomentar la producción sostenible de cultivos tradicionales como cereales, leguminosas y papas.
La iniciativa beneficiará a 1.605
productores y productoras entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía
y va en línea con el compromiso del Gobierno de avanzar en la soberanía
alimentaria del país.
El anuncio fue realizado en la localidad
de Yerbas Buenas, Región del Maule, lugar en donde se hizo entrega de $126
millones entre 63 productores de Linares dedicados a la producción de trigo,
maíz y arroz.
El ministro de Agricultura, Esteban
Valenzuela dijo que “esta entrega de recursos es un programa inédito en la
historia de la agricultura que se llama cultivos tradicionales y que tiene como
fin apoyar al sector cerealero y papero porque es muy importante para la
seguridad alimentaria de Chile (…); no podemos dejar solos a los agricultores
que han tenido esta merma y este programa lo hemos apurado al máximo y estamos
entregando bonos para apoyar a los pequeños agricultores”.
La inversión se divide en cuatro
categorías: asesoría técnica, insumos, servicios y financiamiento de
proyectos. El incentivo de insumos, por ejemplo, cubre el 70% del costo
bruto de los suministros productivos requeridos, con un tope de $200.000 por
hectárea y hasta 5 hectáreas por productor.
El incentivo de servicios cofinancia
prestaciones formales realizadas por terceros, como, por ejemplo, la
utilización en campo de maquinaria agrícola, cosechas, análisis de laboratorio,
entre otros. Para este caso también existe un tope de $200.000 por
hectárea y hasta cinco hectáreas por usuario(a).
Con relación al ítem de inversiones, se
trata de un financiamiento adicional para proyectos y cuyo llamado a concurso
se iniciará a partir de mayo. A todas estas categorías se suma una asesoría
técnica especializada permanente a la que accederán los agricultores.
“Las cifras históricas muestran una disminución preocupante en la superficie sembrada de cultivos anuales a nivel nacional.
En este sentido, este programa permitirá mejorar la producción, por
ejemplo, a través del acceso a mejores semillas; promoverá la incorporación de
prácticas más sustentables y dará acompañamiento con tal de obtener mejores
condiciones de mercado para la producción nacional de estos cultivos”, indicó
el director nacional de INDAP, Santiago Rojas.
El total del presupuesto del programa se divide en $6.495 millones en incentivos prediales y $1.086 en asesoría técnica. En el nivel regional, el Programa Cultivos Tradicionales de INDAP considera una inversión de $172 millones para Valparaíso, $146 millones para la Región Metropolitana, $2.094 millones para O’Higgins, $2.898 millones para Maule, $1.579 millones para Ñuble, $205 millones para Biobío y $221 millones para La Araucanía.


No hay comentarios:
Publicar un comentario