Si
bien se puede realizar la declaración fuera de plazo, según la Defensoría del
Contribuyente (Dedecon), la persona se verá afectada con multas, reajustes e
intereses, dependiendo si le correspondía pagar impuestos (desde el 10% al 30%
de lo adeudado y 1,5% más por mes de retraso).
En
caso de que la o el contribuyente tuviera una devolución a favor o una
declaración “calzada” (sin pago ni devolución), la sanción económica puede
variar desde 1 UTM hasta 1 UTA (entre $64.793 y $777.516, a marzo de este año).
Finalmente,
si no se realiza la declaración, el Servicio de Impuestos Internos (SII) podrá
iniciar un proceso de fiscalización y girar los impuestos que correspondan. En
este sentido, la persona quedará con una deuda tributaria, que irá en aumento
por reajustes por IPC, intereses y multas. En caso de que, en futuros procesos,
solicite una devolución a su favor, ésta será utilizada para compensar la
deuda.
“Es
fundamental estar al tanto de las obligaciones tributarias y cumplir con los
plazos definidos. Por eso, para facilitar este proceso, es importante que
revisen la propuesta de Formulario 22 ante eventuales observaciones por errores
o falta de información", expresó el defensor nacional del Contribuyente,
Ricardo Pizarro.
Cómo regularizar la situación
La
o el contribuyente debe presentar su declaración de impuesto a la renta en el
sitio web del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl): Menú “Ayuda”, opción “¿Cómo se hace
para...?”. Luego, “Declaración, pago, devolución de impuestos y
condonación de intereses y multas”, y “Declarar Renta (F22)”.
Si
existiera una diferencia u observaciones a la declaración, la persona debe
acudir a la unidad del Servicio en la fecha señalada, con toda la documentación
que respalde y demuestre que completó el trámite.
Por
el contrario, si la discrepancia se produce por algún error u omisión en el
llenado del Formulario 22, se debe rectificar en www.sii.cl, menú “Ayuda”, “¿Cómo
se hace para...?”, “Declaración, pago, devolución de impuestos y
condonación de intereses y multas”, y “Rectificar Renta (F22)”.
"Las
y los contribuyentes tienen derecho, entre otros, a rectificar sus
declaraciones y a impugnar las actuaciones del Servicio cuando estimen
vulnerados sus derechos o tales actuaciones infrinjan la ley.
Si
tienen alguna duda o inconveniente para el correcto cumplimiento tributario,
pueden acudir a nuestra Defensoría y solicitar orientación sobre la Operación
Renta en forma gratuita y especializada a través de www.dedecon.cl",
concluyó el defensor Ricardo Pizarro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario