De acuerdo con la información entregada esta mañana por el Consejo del Banco Central de Chile, el Imacec de febrero de 2024 creció 4,5% en comparación con igual mes del año anterior (Gráfico 1).
La
serie desestacionalizada aumentó 0,8% respecto del mes precedente y creció 2,8%
en doce meses. El mes registró un día más que febrero de 2023 como consecuencia
del año bisiesto.
Para Gonzalo Martner, Académico
Universidad de Santiago, experto en política económica y Ex subsecretario de
Estado, “el IMACEC de febrero fue, en términos desestacionalizado, un 0,8%
superior al del mes anterior ya su vez, si se compara con 12 meses atrás, la
cifra es de 4,5% superior. Por lo tanto, son buenas noticias, que se acompaña
de una situación similar, aún un poco mejor en enero.
De modo tal que parece que se
estaría superando la situación económica más difícil. Ahora, un mes es una
golondrina que no hace verano y yo tomo los datos del trimestre diciembre-
febrero que muestra un incremento del 0,8% también respecto al anterior por lo
que son buenas noticias.
El Imacec no minero presentó un incremento
de 3,5% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,6%
respecto del mes anterior.
Análisis del Imacec por actividad
1. Producción de bienes
La producción de bienes aumentó 8,7% en términos anuales, incidida
principalmente por el incremento de 11,5% de la minería. En tanto, el resto de
bienes y la industria presentaron crecimientos de 6,7% y 5,2%, respectivamente.
En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 1,7% respecto del mes precedente.
Este resultado fue explicado por todos sus componentes, en particular por la
minería que se expandió 2,5%, seguido de la industria con un 2,1%. Por su
parte, el resto de bienes creció 0,7%.
2. Comercio
La actividad comercial presentó un aumento de 2,0% en términos anuales. Este
resultado fue explicado por el comercio mayorista y el minorista.
En el primero destacaron las ventas de enseres domésticos y alimentos, y en el segundo, las ventas en grandes tiendas, establecimientos especializados de alimentos y bebidas, y farmacias. En contraste, las ventas automotrices presentaron caídas.
Las cifras desestacionalizadas mostraron
un crecimiento de 0,4% respecto del mes anterior, incidido por el comercio
automotor, resultado que fue compensado en parte por la caída del comercio
mayorista.
3. Servicios
Los servicios aumentaron 3,2% en términos anuales, donde se registraron
crecimientos en todas sus actividades, destacando los servicios de transporte. Las cifras ajustadas por estacionalidad
dieron cuenta de un crecimiento de 0,5% respecto del mes precedente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario