La
actividad se enmarca en el inicio del ciclo agrícola 2024 desde este mes,
periodo en que los agricultores realizan las siembras de otoño indispensables
para asegurar la alimentación de la población y ratifica el compromiso de
BancoEstado y el Minagri con el desarrollo de la agricultura chilena y su
posicionamiento como una de las actividades económicas más importantes de
nuestro país.
Según
el presidente de BancoEstado, Daniel Hojman, “entender las complejidades de la
agricultura es parte fundamental de la oferta de valor que BancoEstado tiene a
disposición de sus clientes” y agregó que “la oferta financiera incorpora el
pago de las cuotas según el ciclo del negocio, es decir si el ciclo productivo
de un cliente es anual, los vencimientos de sus cuotas son anuales, lo que
genera certidumbre de la fecha de pago en el cliente”.
Por
su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfatizó que “estamos
comprometidos con el desarrollo y crecimiento de la agricultura chilena y por
eso, junto a BancoEstado, estamos lanzando el Año Agrícola, con buenas noticias
para el sector. Alcanzamos junto a BancoEstado una tasa flexible para los
pequeños y medianos agricultores, que permitirá asegurar el financiamiento para
su capital de trabajo, para la compra de insumos, semillas y contratación de
mano de obra”.
Detalles
de la campaña
La
campaña tiene como objetivo que el cliente agricultor pueda asegurar su
financiamiento de capital de trabajo para la compra de agroinsumos, semillas y
contratación de mano de obra, entre otros aspectos, así como también financiar
inversiones como la compra de maquinaria tales como tractores, implementos,
construcción de bodegas, u otras necesidades que necesite cubrir.
•
Financiamiento para Capital de trabajo y/o Inversión.
•
Tasa del 0,89% mensual en moneda no reajustable.
•
Dirigida a agricultores con ventas anuales de hasta 100.000 UF.
•
Oferta con vigencia hasta el 28 de junio de 2024.
Apoyo
a cerealeros
Durante
la temporada 2023/2024, los cerealeros se vieron enfrentados a condiciones de
mercado que les afectó directamente en la rentabilidad de sus productos, es
decir sembraron con costos altos y cosecharon con precios de compra bajos. Esto
se explica principalmente por el exceso de oferta de mercados internacionales,
con una demanda interna a la baja, lo que impacta en el precio pagado a
productor.
•
Tasa de Renegociaciones entre 0,7% y 1,09% para clientes con ventas de hasta
100.000 UF, sujeto a las condiciones de otorgamiento de los créditos.
•
Oferta especial para clientes vigentes Banco Estado.
• La vigencia de las renegociaciones a clientes cerealeros es hasta 28 de junio 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario