Se
trata de un acuerdo de colaboración macro donde luego se irán firmando
convenios específicos según las diversas necesidades de los agricultores.
En
una primera instancia, el vínculo es con el Departamento de Gestión Agraria de
la casa de estudios. Según explicó el director nacional de INDAP, Santiago
Rojas, “se fortalecerá la agricultura familiar campesina e indígena de nuestro
país”.
Para
ello, habrá mejoras en la comercialización, en el levantamiento de datos y
comprender de mejor manera lo que quieren los consumidores.
“La
finalidad es apoyar el trabajo que hacen las productoras y productores
agrícolas, ayudarlos en ese proceso, contribuyendo a generar redes de
colaboración entre pequeños agricultores con grandes productores y sus
consumidores. Como también con quienes adquieran sus productos”, señaló el
rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal.
En
esta colaboración con el Departamento de Gestión Agraria de la Usach, la
carrera de Ingeniería en Agronegocios creó un centro de negocios durante los
días de la Expo Mundo Rural donde diversos estudiantes ayudan a las y los
agricultores.
“Hacemos contactos comerciales, evaluación de productos y levantamos información sobre los tipos de productos y clientes.
Es una especie de puntapié inicial de este
convenio”, explicó Luis Sáez, académico del departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario