Al mismo tiempo, para aquellos
que llegan a Chile en busca de nuevas oportunidades, adoptar hábitos
financieros básicos puede marcar una gran diferencia, ayudando a lograr una
estabilidad económica tanto en el corto como en el largo plazo.
¿Cómo poder gestionar mejor tu
dinero? Atilana Piñon, CEO y Cofundadora del startup chileno Retorna,
enfocada en el envío de remesas, comparte cinco consejos clave para hacer
frente a los desafíos financieros y construir una base económica sólida.
Según Piñon, estos tips no
sólo ayudan a mejorar la administración del dinero, sino que también permiten
apoyar a la familia en el país de origen de manera más eficiente.
1.- Establece un fondo de
emergencia: Piñon destaca la importancia de un fondo de emergencia para
imprevistos, un recurso fundamental tanto para quienes inician su vida en Chile
como para los locales.
"Este fondo ofrece
respaldo y tranquilidad; idealmente debería cubrir entre tres y seis meses de
gastos básicos, y puede construirse ahorrando pequeñas cantidades de manera
constante".
2.- Accede a educación
financiera: en un país nuevo, entender el sistema financiero local es
esencial. "En Chile existen múltiples cursos y talleres gratuitos
sobre temas como ahorro, inversión y planificación financiera", explica
Piñon, "estas herramientas permiten tomar decisiones informadas y
evitar errores comunes".
3.- Envía dinero de forma
inteligente: si envías remesas regularmente, comparar opciones de transferencia
es clave. “Las plataformas digitales y fintech, como Retorna, ofrecen
tarifas competitivas y transferencias más rápidas que los métodos
tradicionales, lo que permite maximizar el dinero que llega a tus seres
queridos en el extranjero”, recomienda Piñon.
4.- Busca asesoría
financiera y considera invertir desde el inicio: contar con el apoyo de un
asesor financiero o aprovechar recursos específicos para migrantes es
fundamental para una integración económica sólida.
"Muchas
instituciones en Chile ofrecen orientación detallada para quienes desean
comprender temas como créditos, derechos financieros y el sistema bancario, lo
que ayuda a evitar errores y facilita la adaptación económica," comenta.
Además, es recomendable buscar
opciones de inversión desde el primer día, ya que muchos migrantes suelen
retrasar esta decisión por la incertidumbre sobre su permanencia, perdiendo
oportunidades de crecimiento financiero.
5.- Evita endeudarte en
tu primer año: para quienes recién llegan a Chile, el acceso a bienes y
servicios puede parecer más económico en comparación con sus países de origen,
lo que puede llevar a gastos impulsivos y a contraer deudas innecesarias.
"El primer paso para
lograr estabilidad financiera es entender bien a dónde va tu dinero cada
mes", señala Piñon. Crear un plan de gastos que contemple vivienda,
alimentación, transporte y ahorro desde el principio ayuda a evitar problemas
financieros y asegura un mejor manejo de las finanzas a largo plazo.
Implementar estos cinco
consejos financieros no sólo es clave para mejorar la gestión del dinero, sino
que se convierte en una herramienta esencial para aquellos migrantes que buscan
adaptarse a su nueva vida en Chile.
"Gestionar bien
nuestras finanzas es clave, especialmente cuando vivimos lejos de nuestra
familia. En Retorna, te ayudamos a enviar remesas de manera eficiente, con
menores costos y tiempos rápidos. Mi consejo: crea un presupuesto claro, ahorra
de forma constante y busca siempre la mejor opción para enviar dinero",
indica la CEO de Retorna, Atilana Piñón.
Así también, la asesoría financiera local ayuda a entender el sistema económico chileno, evitando errores y aprovechando oportunidades.
Así, los migrantes pueden fortalecer su estabilidad financiera y construir una base sólida para un futuro más seguro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario