Hasta una semana
demoraba Carolina Pérez, productora avícola de Palmilla, en la Región de
O’Higgins, en lavar 1.800 huevos, la producción diaria de su plantel de
gallinas ponedoras.
Pero eso cambió
cuando, a fines de septiembre de 2024, accedió a un crédito del Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP). Gracias a los $3,2 millones que obtuvo logró
comprar una lavadora de huevos, máquina que en 90 minutos hace lo mismo que
manualmente le toma siete días.
“Sin INDAP, sin estos
créditos con tasas de interés muy bajas, no habría llegado a este nivel de
producción. Es una ayuda tremenda porque el capital de una es muy bajo. Sin
estos apoyos no hay cómo invertir”, comenta Carolina.
A través de sus 62
años de vida, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) ha sido el
principal agente crediticio para la pequeña agricultura nacional y único
organismo en Latinoamérica y el Caribe en atender directamente a este
segmento.
La denominada “Banca
rural” de la agricultura familiar posee características únicas en comparación a
las instituciones financieras, por tener condiciones de pago diferenciadoras,
bajas tasas de interés, y plazos y garantías más favorables para el agricultor
en comparación a la banca tradicional.
Ante los ojos de
estas instituciones, el segmento productivo al que atiende INDAP es considerado
como “riesgoso”, debido al tamaño, la rentabilidad de sus emprendimientos y
otros factores como la baja escolaridad y la incidencia de factores climáticos,
entre otras.
Es con este grupo con
quienes INDAP trabaja mediante un sistema de evaluación del riesgo
crediticio que considera sus particularidades y reconoce el comportamiento de
pago de los agricultores. Esta evaluación permite entregar condiciones
favorables o restrictivas respecto de montos y exigencias de garantías.
A octubre de
2024, INDAP ha entregado 43.867 créditos a 38.986 agricultores y agricultoras con
una inversión de $104.821.509.000.
Mujeres y jóvenes
priorizados
En la comuna de
Lanco, Región de Los Ríos, la Comunidad Indígena de Chodoy, integrada por más
de 110 comuneros y que posee 100 hectáreas cultivables destinadas a la siembra
de trigo, avena y forraje, accedió a un crédito de INDAP por $16 millones.
Los recursos
otorgados les permitieron adquirir un nuevo tractor -de 115 hp, doble tracción,
con cabina y pala frontal-, que reemplazó al anterior vehículo que utilizaron
por más de 10 años.
“Sin el apoyo de INDAP no podríamos haber renovado la máquina”, comenta Eduardo Reuque (25 años) vicepresidente de la comunidad, quien también destaca la baja tasa de interés a la que accedieron y la rápida gestión del crédito por parte de INDAP.
Del total de personas
financiadas, el 40% son mujeres y el 14% son jóvenes, lo cual es coherente con
la Estrategia de INDAP 2023 – 2030, desarrollada de forma participativa durante
el actual gobierno, y que pone especial foco en el desarrollo de estos grupos.
En esta misma línea,
también se ha dado preferencia a aquellos proyectos que contribuyen a la
transición y adaptación de la agricultura familiar al cambio climático, el
principal desafío productivo que enfrenta el sector silvoagropecuario.
Incluso, la
institución está trabajando en el diseño de un crédito verde con tasas
preferenciales para financiar exclusivamente aquellas iniciativas de
agricultura sostenible.
El 38% de los
créditos son acompañados de un seguro agropecuario con subsidio estatal, el
cual otorga mayor seguridad y tranquilidad al agricultor y que parte de la
actual política de INDAP para el riesgo ante desastres y como instrumento de
riesgo, ante los impactos negativos del cambio climático, cada vez más
recurrentes en nuestro país.
Mi Pago INDAP
Hasta 2023, para
cumplir con sus compromisos financieros, los productores debían acudir hasta
las oficinas de INDAP y luego a alguna de las sucursales de Banco Estado.
Sin embargo, a partir
de fines del 2023 la institución, en convenio con la Tesorería General de la
República, implementó un sistema de pago online -a través del sitio web www.indap.gob.cl- que
facilita la experiencia de los usuarios.
“Esto permite a los productores pagar sus créditos sin salir de su casa, lo que concreta un paso fundamental en la modernización y la transformación digital de INDAP. Con esta iniciativa, buscamos que las y los usuarios puedan pagar y acceder a su información crediticia de manera actualizada y durante las 24 horas de los siete días de la semana”, indican desde el servicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario