El anuncio de esta gestión que
se concreta tras concluir un extenso proceso de negociaciones, fue realizado
esta mañana por la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, la directora
nacional de Odepa, Andrea García, el director general de ProChile, Ignacio
Fernández y representantes del SAG, de la Sociedad Nacional de Agricultura
(SNA), Fedefruta, Chilenut y Chilealimentos.
Al respecto, la ministra
(s) Ignacia Fernández, señaló que la apertura de este mercado representa una
oportunidad estratégica para diversificar los destinos de exportación de la
industria frutícola chilena y que existe un gran interés en avanzar en la apertura
de otros productos.
La autoridad precisó que,
según el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Indonesia es una
fuente de crecimiento global, exhibiendo tasas de crecimiento anual en torno al
5% para el próximo quinquenio, ubicándose por encima de China (4,3%), Estados
Unidos (3%) y Latinoamérica (2,3%).
“Indonesia actualmente
se encuentra en el lugar número 40 como destino de las exportaciones
silvoagropecuarias chilenas, con un valor exportado de poco más de 44 millones
de dólares en 2024”, aseguró.
Por su parte, el director
general de ProChile, Ignacio Fernández, expresó que “esta es una gran noticia,
porque fortalece el trabajo que estamos haciendo en cuanto a diversificación de
destinos para las exportaciones chilenas. Si uno mira en general el potencial
de negocios a corto plazo a partir de estas aperturas sanitarias en Indonesia,
son más de 28 millones de dólares.
Además, en el marco del
trabajo que hacemos con apoyo del Fondo de Exportaciones Silvoagropecuarias y
en coordinación con el sector privado, estamos organizando un gran encuentro de
negocios que tendrá como foco los países de ASEAN, en donde Indonesia es uno de
los mercados clave; tendremos la presencia de exportadores chilenos e
importadores de este bloque económico".
La directora nacional de Odepa, Andrea García, en tanto, enfatizó en que esta negociación “no sólo fortalece nuestro intercambio comercial con Indonesia, sino que también evidencia la agilidad y el compromiso de Chile para abrir nuevas oportunidades para el sector en el extranjero.
Además, este hito llega después de un año
récord para nuestras exportaciones silvoagropecuarias, las cuales alcanzaron
los US$19.009.639 y este 2025 seguiremos trabajando para posicionar a Chile
como un referente en el comercio internacional”.
Nuevas oportunidades
Indonesia cuenta con una
población cercana a 300 millones de habitantes, y un mercado en crecimiento.
Destaca también que Chile tiene un acuerdo comercial bilateral vigente con este
país, el que nos otorga preferencias arancelarias.
or lo que para la mayoría de los productos de origen agrícola existe arancel 0%.
Para este año también se espera ampliar la apertura sanitaria a limones frescos y la autoridad indonesia, además, ha manifestado interés en avanzar en la apertura del mercado chileno para sus plantas ornamentales, lo que podría fortalecer la cooperación bilateral en materia fitosanitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario