El Banco Central publicó el
Informe de Percepciones de Negocios (IPN) de febrero, estudio que indaga en las
percepciones y expectativas de las empresas en diversos aspectos del desempeño
de sus negocios y sus expectativas de inflación.
Este documento se publica
cuatro veces al año y recoge, mediante entrevistas y una encuesta en línea, las
opiniones de encargados de empresas de distintos tamaños y rubros en todo el
país. El reporte completo, gráficos y anexos metodológicos están disponibles en
el sitio web del Banco.
Cabe destacar que las visiones
contenidas en este Informe no coinciden necesariamente con la evaluación que el
Consejo del Banco Central de Chile tiene de la coyuntura económica. La presente
publicación corresponde a información levantada durante enero de este año.
Resultados principales
Las empresas señalan que su
desempeño se ha estabilizado o ha mejorado levemente en los últimos meses, en
particular por una percepción menos negativa de las ventas. En tanto, el
aumento de los costos asoma como un factor de preocupación, destacándose el
alza del dólar, de las tarifas eléctricas y de los costos laborales en el
último año.
En materia de empleo, no se
reportan grandes cambios en las dotaciones de personal de las empresas, en
medio de una persistente dificultad para reclutar mano de obra calificada.
Las condiciones de
financiamiento siguen percibiéndose estrechas, aunque algo menos estrictas que
en trimestre anteriores. Según los encuestados, las restricciones asociadas al
incremento de las tasas de interés han ido volviéndose menos relevantes, frente
a un aumento de las exigencias de garantías por parte de la banca.
En el corto plazo, las
perspectivas apuntan a que los costos y las ventas se mantendrán estables, así
como a un leve repunte de los precios. Al respecto, las empresas indican que
habrá un traspaso mayor y más rápido de las alzas de costos a precios de venta,
acercándose más a lo que efectúan habitualmente.
En un año hacia adelante, las expectativas también son más favorables, aunque varias empresas consultadas expresan cautela en sus proyecciones ante la posibilidad de que la mejor percepción reciente sea transitoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario