La instalación de este
programa fue una solicitud de la Comisión de Desarrollo de la Isla de Pascua,
CODEIPA, avalada por el Consejo Nacional de CONADI, integrado por dos
representantes Rapa Nui, la consejera nacional Lenky Atan Hito, y la consejera
presidencial, Rangitea Hey Henríquez.
El director nacional (s) de
CONADI, Álvaro Morales Marileo, señaló que “el PAT ya es un programa permanente
de CONADI, con una matriz interesante, y a la par, con los estándares
internacionales en el sentido de acompañar y coordinar, pero dejando que
sean los propios pueblos indígenas los que decidan sus prioridades de
desarrollo y de proyección.
La CODEIPA había hecho muchas
gestiones para traer este programa y sólo dependíamos de los recursos que
este año se lograron levantar gracias a la autorización de la DIPRES.
Así es que este 2025 iniciamos
un ciclo de cuatro años, con los recursos necesarios para ampliar la cobertura
del PAT a Rapa Nui, una de las herramientas más novedosas y
más progresistas en cuanto a la política indígena de CONADI”.
Rescate cultural
“Acabamos de firmar el
convenio de la llegada del Programa Acción Territorial a Rapa Nui, un
programa que viene a reforzar el rescate cultural y otras líneas que vamos
a ir informando con el paso del tiempo, destacando que se trata de una colaboración
de CONADI con la comunidad Ma’u Henua y CODEIPA y es un gran logro que ha
llegado a Rapa Nui”, agregó la consejera presidencial ante CONADI, Rangitea Hey
Henríquez.
Por su parte, el
presidente del Consejo de Ancianos Rapa Nui Mau Hatu, Carlos Edmunds Paoa,
destacó la importancia de contar con este tipo de programas, “estoy feliz,
estoy contento con este programa que está empezando a trabajar en la isla, y
que esperamos que más adelante nos siga aportando cosas interesantes”.
Recursos para cuatro años
Anakena Manutomatoma,
comisionada CODEIPA, indicó que “no fue fácil poder obtener estos recursos,
pero se logró, y ya se firmaron los documentos y contaremos con los recursos
para que el programa funcione durante cuatro años consecutivos y también, se
firmó un reglamento donde el Ma’u Henua nos facilitará el espacio para llevar a
cabo de buena forma este trabajo”.
Cabe señalar que el PAT de CONADI trabaja con grupos territoriales autoconvocados, seleccionados a través de una convocatoria abierta. A dichos grupos se les entrega capacitación y asistencia técnica, con la cual formulan un plan de desarrollo con identidad cultural, el cual es ejecutado con financiamiento entregado mayoritariamente por el programa en un período de cuatro años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario