En 2024, Brasil fue el primer destino para las exportaciones silvoagropecuarias de Chile en Sudamérica, y el séptimo a nivel mundial, con exportaciones que superaron los 704 millones de dólares, reflejando el dinamismo y la complementariedad de nuestras economías.
Así lo manifestó la
subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, en la apertura del Encuentro
de Integración de Cadenas Productivas del Agronegocio entre Chile y Brasil, que
organizó el Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil (MAPA), en conjunto
con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en Puerto Varas.
“Para el Gobierno del presidente Gabriel Boric Brasil es un socio estratégico.
Nuestros países han consolidado una relación basada en la amistad, el comercio
dinámico, la cooperación y el compromiso con una agricultura sustentable.
En el marco de la presidencia
pro tempore de Brasil en el G20, ambos gobiernos reafirmaron su compromiso con
la agricultura familiar, la seguridad alimentaria y la acción climática”,
destacó la subsecretaria Fernández, detallando tres logros obtenidos durante
2024: la ampliación del acuerdo de normativas orgánicas, la implementación de
la certificación electrónica para vinos, y el acuerdo de cooperación en
materias de sustentabilidad agrícola.
Innovación y sustentabilidad
Este encuentro realizado en la
región de Los Lagos, no solo promueve la armonización de las normativas
sanitarias para asegurar la inocuidad y la calidad de los productos
agropecuarios comercializados bilateralmente, sino que también contempla
visitas técnicas a criaderos, industrias de alimentación animal y de
procesamiento de salmón.
Durante el seminario, también
participó el secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del MAPA,
Luís Renato de Alcantara, el secretario de Defensa Agropecuaria (SDA), Carlos
Goulart, el gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana, el subdirector del SAG,
Rodrigo Sotomayor, la seremi de Agricultura de Los Lagos, Tania Salas, el
agregado agrícola de Chile en Brasil, Ricardo Moyano, y el alcalde
de Puerto Varas, Tomás Garate, entre otros representantes del sector
público y privado.
Respecto al encuentro, el
secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del MAPA, Luís Rua, dijo
que contempla “una agenda muy intensa, que empezó con un seminario en la cadena
de la industria salmonera, de la industria de reciclaje animal, mostrando la
cooperación que hay entre Brasil y Chile.
Además, tuvimos una muy
importante reunión con la subsecretaria Ignacia Fernández para tratar los temas
que están en la agenda de nuestros países y que muy posiblemente entrarán
también en la visita del presidente Boric a Brasil, a mediados de abril”.
Tanto el Ministerio de Agricultura de Chile, como de Brasil, esperan que este encuentro sea el punto de partida para seguir profundizando nuestra colaboración en la próxima década, con una agenda basada en la innovación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto entre los sectores público y privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario