“En un mundo convulso: ¿cómo
responde Chile a los desafíos de la exportación silvoagropecuaria?”, realizado
en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile.
En el encuentro, encabezado
por la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, la directora nacional de
ProChile, Lorena Sepúlveda, la directora nacional (s) de la Oficina de Estudios
y Políticas Agrarias (Odepa), Daniela Acuña, representantes del sector
académico y gremios agrícolas como Frutas de Chile, ANPROS, Hortach, Viveros de
Chile, Red Apicola Nacional, entre otros, se presentaron los resultados del
“Análisis del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (FPESA)
2014–2024”, elaborado por GDS Consultores en colaboración con académicos de la
misma facultad.
En la instancia, además, se
abordaron las acciones que se están impulsando para fortalecer las capacidades
del sector agroexportador, los desafíos de diversificación y la articulación
futura entre el Estado, la academia y el sector privado.
“Fue un muy interesante
conversatorio sobre los resultados de la evaluación que realizó el Fondo de
Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias, donde discutimos también las
medidas que estamos impulsando desde el gobierno, con el aporte de la academia
y del sector privado, para enfrentar la situación arancelaria derivada de las
medidas anunciadas por Estados Unidos”, señaló la ministra (s) Ignacia
Fernández.
Y destacó que, como gobierno,
“estamos trabajando en fortalecer las capacidades del sector exportador en
general, y del silvoagropecuario en particular, asegurando que todas las
decisiones se tomen en conjunto con los gremios y con el respaldo técnico de la
academia”.
30 años de
promoción
El Fondo de Promoción de
Exportaciones Silvoagropecuarias apoya la promoción internacional de los
productos del sector silvoagropecuario.
Fue creado hace 30 años por el Ministerio de
Agricultura y ProChile, y ha sido clave para cofinanciar actividades de
promoción internacional de los productos chilenos que provienen del campo, para
facilitar su acceso a los mercados extranjeros.
Al respecto, la directora
nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, expresó que para la institución que
representa “es un orgullo participar de la articulación y ejecución de una
política pública emblemática como es el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias,
que cumple 30 años de funcionamiento y que ha sido clave para posicionar a
Chile como un actor relevante en el comercio internacional, pero por sobre todo
en apoyar a las Pymes, las que gracias a esta herramienta han aumentado sus
envíos al mundo, de acuerdo con la evaluación de impacto realizada”.
Y agregó que el análisis que
realizó el estudio antes mencionado “permite evaluar y detectar oportunidades
de mejora de una política pública relevante, ya que esfuerzos coordinados como
la ejecución de este fondo, son los que han permitido Chile tenga un espacio
privilegiado en los mercados internacionales".
La presentación del estudio, a
cargo del académico Miguel González, evidenció el impacto positivo del FPESA en
las exportaciones chilenas, destacando su contribución al crecimiento del
sector silvoagropecuario.
Estos buenos resultados, se
deben al volumen de exportaciones por un mayor número de productos exportados,
siendo las Pymes y exportadoras silvícolas las que más se benefician.
El estudio también evidencia que las acciones de promoción internacional coordinadas por ProChile con la Subsecretaría de Agricultura y el sector privado, han generado beneficios que van más allá de las empresas participantes, fortaleciendo el posicionamiento de Chile como proveedor confiable y competitivo a nivel global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario