Imagina una ciudad de Santiago donde los eventos de alta congestión se detecten en tiempo real, las autoridades ajusten los semáforos al instante ante un accidente, y el transporte público se redirija dinámicamente para evitar colapsos.
Ese futuro podría estar más cerca de lo que parece, gracias a una innovadora plataforma de inteligencia artificial (IA) desarrollada en Chile.
La “Plataforma Analítica Omnicanal para la Gestión de Tránsito y Movilidad” es un proyecto pionero que integra big data, aprendizaje automático y visión por computadora para transformar la ciudad, generando que el tráfico sea más fluido y mejorando significativamente la movilidad urbana.
Esta solución, aún en desarrollo, fue presentada en el auditorio Enrique d’Etigny de la Universidad de Chile durante un seminario que incluyó charlas técnicas y espacios de networking, donde los asistentes pudieron conocer sus capacidades y alcances.
La iniciativa es el resultado de la colaboración entre el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Entel Digital, Transapp, CIS Transporte y el Ministerio de Transportes, a través de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), la cual nació del “Desafío Público de Innovación 2022”, convocado por ANID, y actualmente ha avanzado a la tercera y última etapa, estando ad portas de su implementación a gran escala en la ciudad de Santiago.
La plataforma integra en tiempo real datos de cámaras de vigilancia urbanas, GPS de buses del transporte público, transacciones de tarjetas ¡Bip! (para medir flujos de pasajeros y carga en el sistema) y trazas anonimizadas de celulares proporcionadas por Entel Digital.
Dicha información permite a sus algoritmos de IA detectar patrones de movilidad, predecir congestiones e incluso emitir alertas inmediatas ante accidentes o cortes de calles inesperados, contribuyendo a una gestión del flujo vehicular más eficiente y proactiva.
“No es solo un sistema de monitoreo de las condiciones del tráfico, es una herramienta que permite actuar antes de que los problemas se salgan de control, y a gran escala, todo gracias a las herramientas IA entrenadas para detectar y predecir estos eventos”, explica Cristián Cortés, académico de la U. de Chile e investigador del ISCI.
Además, genera reportes históricos para
identificar puntos críticos recurrentes y priorizar soluciones a largo plazo.
Todo lo anterior se visualiza en un tablero interactivo diseñado para los
operadores de la UOCT, quienes podrán recolectar data histórica de manera
sistemática y en tiempo real para tomar mejores decisiones de planificación y
gestión de los sistemas de transporte de la ciudad.
Próximos pasos: escalar a regiones
Aunque el foco inicial es el Gran
Santiago, el sistema está diseñado para expandirse a regiones, e incluso a
otras aplicaciones que puedan aprovechar las potencialidades de la herramienta.
En una segunda etapa, se incorporarán comunas como Melipilla, Colina y
Talagante, con miras a cubrir eventualmente todo el país a través de las UOCT
regionales.
Para Julián San Martín, vicepresidente de Entel Digital, destacó el valor transformador del proyecto: “Esta iniciativa demuestra, con hechos concretos, cómo el uso inteligente de los datos puede marcar una diferencia real en la vida de las personas. No se trata solo de recopilar información, sino de convertirla en decisiones que mejoran la forma en que nos movemos y planificamos nuestras ciudades.
De tal manera, la
incorporación de IA, análisis predictivo y datos en tiempo real no solo
optimiza la movilidad en Santiago, sino que también establece una base sólida
para escalar estas soluciones a otras regiones del país”.
Mientras Santiago sigue creciendo, soluciones como esta podrían ser la clave para mejorar el uso de los espacios viales en los procesos de movilidad, en el tiempo y espacio. La IA se convierte así en una aliada de conductores, ciclistas y peatones, al permitir la detección, clasificación y gestión de eventos inesperados a gran escala. Esto, fortalecerá la capacidad operativa de profesionales en instituciones como la UOCT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario