Por eso, elegir bien dónde comprar se vuelve
fundamental.
El comercio informal puede
llenar las calles de ofertas llamativas, pero también de riesgos reales para la
salud y seguridad. Entre mayo de 2023 y enero de este año, Aduanas requisó
792.434 juguetes falsificados, siendo esta la categoría con mayor cantidad de
productos incautados.
Muchos de ellos no contaban
con certificaciones, rotulación adecuada, ni estándares mínimos de calidad, y
en algunos casos incluían piezas pequeñas peligrosas o químicos tóxicos.
Desde la Asociación Gremial de Marcas
del Retail (MDR) instamos a comprar en el comercio formal, físico o
digital, donde existe trazabilidad de los productos, garantía, derecho a
reclamo y supervisión estatal. Algunas recomendaciones clave:
Compra en tiendas formales y
exige boleta para garantizar respaldo legal.
Revisa que el rotulado esté en
español, con instrucciones claras y rango etario.
Verifica los sellos de
seguridad: juguetes eléctricos deben estar aprobados por la SEC; cosméticos o
productos para uso infantil, por el ISP o SERNAC.
Comprueba la información del
fabricante, país de origen y condiciones de garantía.
Examina la calidad del
producto: evita artículos con piezas sueltas, bordes filosos, pintura
deficiente o sin identificación clara.
“Hoy, el Día del Niño se
celebra con más que juguetes. También se regalan artículos deportivos,
tecnología, libros, ropa, instrumentos, entre otros. Instamos a comprar en el
comercio establecido, ya que significa elegir seguridad, respaldo legal y
estándares de calidad. Al comprar en lugares formales, fomentamos la
competencia leal y contribuimos a desincentivar el mercado ilegal.
Un regalo seguro es la mejor forma de celebrar este día tan esperado”, señaló Andrés Bogolasky, presidente de la Asociación Gremial Marcas del Retail.
No hay comentarios:
Publicar un comentario