Se acercan las Fiestas Patrias
2025, y aunque no será un fin de semana XL como el año pasado, serán cuatro
días en los que muchas personas aprovecharán para viajar dentro y fuera de
Chile.
En ese sentido, la alta
demanda y la necesidad de conseguir paquetes turísticos con buenos precios se
convierten en el escenario perfecto para que los delincuentes digitales
intensifiquen sus campañas de estafas: jornadas en las que reina la
suplantación de identidad y los fraudes electrónicos.
De acuerdo con el
informe Diversificación, digitalización y transporte: Las tendencia del
verano de 2025 de Transbank, las ventas del sector Turismo y
Entretención en el comercio electrónico aumentaron un 7,7% en comparación con
el año anterior, lo que revela la preferencia de los usuarios en usar este
método al momento de planificar o comprar sus viajes para esta temporada
estival.
“Cuando se acercan
celebraciones masivas como son las Fiestas Patrias en Chile, se gesta el
escenario ideal para los cibercriminales.
Hemos detectado en estas
fechas la frecuencia con la que se activan de manera agresiva y sofisticada
campañas de estafas online, bajo la creación de páginas web de agencias de
viajes falsas, suplantación de identidad, campañas de phishing por correos electrónicos
y redes sociales que parecen reales, pero que en realidad buscan robar
información y datos bancarios”, explica Mario Micucci, Investigador de
Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
El experto recalca que el
sentido de urgencia es clave para los ciberdelincuentes, por lo que sus
potenciales víctimas son personas que no se detienen a analizar las “supuestas
ofertas” que les llegan.
“Hay muchas personas que no
desconfían ni validan antes de hacer clic en un enlace. De allí parte la
importancia de educar a la sociedad para evitar ser víctimas de fraude, pues en
esta situación, es el error humano el responsable de que se concreten las
estafas”, insiste Micucci de ESET.
Pasos para viajar
sin remordimiento digital
Ya que los engaños parten por
un mensaje que parece inofensivo y “muy bueno para ser real”, ESET precisa 5
recomendaciones a tener en cuenta para evitar ser víctima de fraudes y
disfrutar el espíritu dieciochero dentro o fuera de Chile:
Verificar que sea una página
web oficial. Es importante revisar que el enlace sea el correcto y
comience con https://, ya que esto garantiza la seguridad y privacidad del
sitio.
Además, es importante
comprobar la información a través de otras cuentas oficiales de las aerolíneas
o agencias de viajes, en donde, por lo general, también comparten los enlaces y
ofertas.
Dudar de las ofertas, aunque sean muy buenas. Nadie va a regalar nada y un
pasaje a otro país menos. Si la oferta es muy buena es mejor verificar por
otros canales de la compañía. Si no es una agencia con registros en Internet es
mejor dejar pasar la oportunidad, pues puede ser una estafa y arruinar tu
día.
Aplicar métodos de pago
seguros. Es preferible el uso de tarjetas bancarias, como de crédito, y no
realizar transferencias a cuentas personales. Por lo general, las compañías
confiables y bien constituidas no solicitan pagos de esta manera.
Evitar las redes de Wi-Fi
públicas. Realizar compras en línea es entregar datos delicados y sensibles,
por lo que hay que evitar el uso de una red inalámbrica pública dado el riesgo
de vulneración.
Muchas de estas conexiones no
usan protocolos de seguridad robustos, por lo que la información que se está
enviando puede transmitirse sin el cuidado necesario y llegar a manos de un
ciberdelincuente que haya interceptado la comunicación.
También existe la posibilidad
de que se haya creado una red falsa con nombres similares a los oficiales de un
aeropuerto, café, restaurante, entre otros, para atraer a las personas al
servidor controlado por estos delincuentes.
Actualización constante del
software. Este es un paso fundamental para protegerse de los ataques digitales,
ya que las actualizaciones corrigen fallas de seguridad que los
ciberdelincuentes ya han explotado. Un sistema operativo desactualizado es la
puerta de entrada para virus, malware y robo de datos personales y
financieros.
“Son días especiales para los
chilenos, por lo que comprar pasajes para viajar en estas fiestas no debe ser
un problema.
La seguridad digital es un
tema de urgencia para todos, ya que mientras mayor es la educación en
ciberseguridad, mejor será la toma de decisiones, reduciendo los riesgos de
pérdidas económicas e incluso emocionales, pues todos sabemos el esfuerzo que
se hace día a día para ganar el dinero y ahorrarlo”, menciona el investigador
de ESET.
Verificar las ofertas de
viajes y paquetes turísticos no es una tarea compleja, ya que podemos recurrir
a las cuentas oficiales de las empresas, agencias de viajes o aerolíneas para
validar de manera oportuna los descuentos ofrecidos.
Sin embargo, si no hay certeza
en el origen de la campaña u oferta, lo mejores dejar pasar la oportunidad y
así evitar ser un número más dentro de las estadísticas de engaños cibernéticos
del mundo.
Para conocer más sobre
seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/
Por otro lado, ESET invita a
conocer Conexión
Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la
seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw
Acerca de ESET
ESET® proporciona seguridad
digital de vanguardia para prevenir ataques antes de que ocurran. Al combinar
el poder de la IA y la experiencia humana, ESET® se anticipa a las ciber amenazas
conocidas y emergentes, asegurando empresas, infraestructuras críticas e
individuos. Ya sea protección de endpoints, nube o dispositivos móviles, sus
soluciones y servicios nativos de IA y basados en la nube son altamente
efectivos y fáciles de usar.
Un panorama digital en constante evolución exige un enfoque progresivo de la seguridad: ESET® está comprometido con una investigación de clase mundial y una potente inteligencia sobre amenazas, respaldada por centros de I+D y una sólida red global de socios. Para obtener más información, visite https://www.eset.com/latam o síganos en LinkedIn, Facebook y Twitter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario