martes, 21 de octubre de 2025

Acción Empresas lanza la primera Aceleradora de Biodiversidad en Latinoamérica

 Acción Empresas anunció el lanzamiento de la Aceleradora de Biodiversidad y Naturaleza, un programa pionero en Latinoamérica que busca acelerar la acción empresarial frente a la pérdida de biodiversidad y apoyar a las compañías en la construcción de estrategias que incorporen la naturaleza como parte esencial de su modelo de negocio.

La iniciativa forma parte del Plan Empresarial Nacional de Biodiversidad, impulsado por Acción Empresas junto al Ministerio del Medio Ambiente, y cuenta con el apoyo técnico de Business for Nature, red global que promueve la acción corporativa en favor de un futuro positivo para la naturaleza.

El programa —único en su tipo en la región— acompañará a un grupo de empresas entre noviembre 2025 y mayo de 2026 en la elaboración o actualización de sus estrategias de biodiversidad, alineadas con los marcos científicos y estándares internacionales. Cada organización participante recibirá apoyo técnico especializado, herramientas de diagnóstico, talleres y sesiones de aprendizaje colaborativo con otras compañías del país.

“La pérdida de biodiversidad no es solo un tema ambiental, sino un riesgo empresarial. La aceleradora busca que las compañías comprendan su dependencia de la naturaleza, identifiquen sus impactos y tomen decisiones estratégicas que contribuyan a proteger y restaurar los ecosistemas”, señaló Constanza Pantaleón, gerenta general de Acción Empresas.

El programa permitirá a las empresas anticiparse a nuevas regulaciones, responder a las crecientes exigencias de inversionistas y fortalecer su sostenibilidad a largo plazo. Además, contempla herramientas complementarias como un curso del TNFD dictado por la Academia ASE y un taller avanzado para áreas financieras en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La participación es gratuita para empresas socias de Acción Empresas y tiene un costo asociado para compañías no socias. El compromiso final de cada participante será la publicación de su estrategia de biodiversidad en mayo de 2027. Cabe señalar, que la primera sesión, de tipo informativa, se realizará este 22 de octubre.

“Esta es una invitación a todo el sector empresarial que tiene operaciones en Chile a asumir un liderazgo real en la protección de la naturaleza y avanzar desde los compromisos hacia la acción concreta”, agregó Pantaleón.

Hasta ahora, 25 empresas han manifestado su interés en participar, y las inscripciones estarán abiertas hasta la segunda semana de noviembre. Quienes deseen sumarse a la aceleradora pueden escribir a analistaesg@accionempresas.cl.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Acción Empresas lanza la primera Aceleradora de Biodiversidad en Latinoamérica

  Acción Empresas anunció el lanzamiento de la Aceleradora de Biodiversidad y Naturaleza, un programa pionero en Latinoamérica que busca ace...