sábado, 11 de octubre de 2025

Uruguay: una propuesta de valor para invertir y vivir.

 Uruguay XXI, agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país del gobierno uruguayo, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Chile, organizó la cuarta edición del encuentro “Propuesta de Valor Uruguay”.

Fue una oportunidad para conocer de primera mano las ventajas que Uruguay ofrece como hub de innovación y negocios, a través de las presentaciones de Mariana Ferreira (directora ejecutiva de Uruguay XXI) y Fabiana Valiño (especialista en Inversiones), así como el testimonio del inversor chileno Cristián Hernández, referente en biotecnología en Latinoamérica.

En la ocasión, Ana Inés Rocanova, embajadora de la República Oriental del Uruguay, señaló que “esta es una presentación país, orientada específicamente para potenciales inversores chilenos, interesados en invertir e incluso, residir en Uruguay.

Este encuentro con Uruguay XXI, lo organizamos todos los años, porque hemos constatado que, de parte de Chile existe una gran receptibilidad y también, un gran potencial para poder profundizar el vínculo que tenemos económico comercial y particularmente, en materias de inversión”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Uruguaya Chilena, Miguel Ángel Gardenes, comentó que “con esta actividad confirmo una vez más, el excelente nivel de las relaciones históricamente buenas que existen entre los dos países y que tanto el embajador de Chile en Uruguay y la embajadora de Uruguay en Chile hicieron notar en sus exposiciones y que no solamente, están en lo comercial, sino que también en lo deportico, en la cultural en general, en las vivencias de la vida.

Tenemos muchas cosas en común, somos muy parecidos y eso ha fortalecido esta permanente relación comercial y bilateral entre ambos países, el crecimiento que están teniendo y las oportunidades de generar inversión en donde, muchas empresas chilenas, desde hace unos 20 están invirtiendo fuertemente en Uruguay y apostando por el país en momentos en que era poco conocido.

Y en relación a las inversiones de Uruguay en Chile, hay un interés permanente por invertir acá, por la realidad tecnológica y porque los procesos son un poco más dinámicos”.   

En tanto, Mariana Ferreira señaló que “hace tres años que estamos haciendo esta misión de propuesta de valor aquí en Santiago, convocando a empresas, que estén interesadas en invertir en Uruguay.

En esta actividad hacemos una presentación de nuestro país, mostramos los incentivos para invertir y venimos acompañados de algún testimonio de empresarios que ya tienen experiencia de invertir en Uruguay para que compartan sus puntos de vista empresarial y las experiencias y desafíos que tuvieron en mi país”. 

“Además, queremos profundizar las inversiones aprovechando que tenemos un acuerdo de última generación y esto queremos que se vea reflejado en las inversiones y en el comercio exterior entre los dos países”, agregó la ejecutiva uruguaya.

Razones por las cuales es la opción #1 en América Latina

1.- País confiable

Uruguay es un país con una trayectoria de estabilidad política, democrática y social, y solidez macroeconómica, lo que crea el ambiente adecuado para desarrollar inversiones exitosas. Además, es un país estable y predecible, cualidades que son tomadas como un diferencial por los inversores.

2.- Puerta de entrada a América Latina

La localización estratégica como puerta de entrada a la región ofrece el trampolín perfecto hacia América Latina. Uruguay ofrece infraestructura logística de primer nivel, tecnología de punta en telecomunicaciones y la mejor oferta energética de América Latina basada en fuentes renovables.

A través de Uruguay se puede acceder a un mercado de 400 millones de personas, que acumula el 68% del PIB de Latinoamérica y representa un flujo de comercio exterior de casi el 74% del total de América Latina.

3.-El mejor socio para desarrollar negocios

Uruguay se ha convertido en “el destino” por excelencia para empresas internacionales que buscan calidad, eficiencia, experiencia y nuevas oportunidades, en el ambiente de negocios más estable y confiable de América Latina.

La inversión en Uruguay, tanto nacional como extranjera, se encuentra declarada de interés nacional. El inversor extranjero y el local tienen un trato igualitario disponiendo de una amplia gama de incentivos que se adaptan a distintos tipos de actividades, tanto industriales, como comerciales o de servicios que quieran realizarse en el país

5.- Disponibilidad de talento

Los recursos humanos en Uruguay son altamente competitivos, calificados y multilingües. También desde el estado se promueven subsidios a empresas para la implementación de programas de formación a medida para personal de plantilla o nuevos reclutamientos.

El estado garantiza el acceso gratuito a la educación, desde el pre-escolar hasta la universidad. El 4,5% del PIB se invierte en educación.

6.- Mejor calidad de vida

Uruguay es el mejor país para vivir en América Latina de acuerdo al Índice de Prosperidad Legatum 2017 y el indice Mercer (2017). El ranking se basa en una variedad de factores, incluyendo la riqueza, el crecimiento económico y calidad de vida.

Uruguay es un país seguro, con 3.4 millones de habitantes. Montevideo (su capital) al igual que otras ciudades del interior ofrece excelentes condiciones de vida para los ejecutivos y sus familias con acceso a servicios de salud y educación de primer nivel. Cada vez más extranjeros están eligiendo Uruguay como residencia. Los ejecutivos pueden residir y trabajar legalmente en el país mientras se tramitan sus solicitudes de visas de residencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

The Line presenta #SiSoy: una nueva etapa para la autenticidad

  The Line, una de las principales tiendas chilenas especializadas en fashion sports y cultura sneaker, presenta #SíSoy, una nueva etapa en ...