
Los recursos destinados provienen del
Fondo Espejo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y pasarán
de $591 millones, recibidos en 2018, a $690 millones a partir de este año,
asegurando el funcionamiento del emblemático buscarril por los próximos tres
años. Además, este aporte permite la rebaja de pasajes a adultos mayores y
escolares, que forman parte de los 73 mil pasajeros anuales que utilizan este
servicio.
El Subsecretario José Luis Domínguez,
quien llegó hasta la estación de ferrocarriles de Talca junto al Intendente del
Maule, Pablo Milad y al gerente general de Tren Central, Juan Pablo Palomino,
destacó la importancia de mantener activo el Ramal, principalmente por la
conectividad que brinda a las zonas rurales y polos de desarrollo que resultan
favorecidos por la existencia de este medio de transporte.

La autoridad indicó que actualmente EFE
está desarrollando un plan que busca mejorar el funcionamiento general del
ramal a partir de menores tiempos de desplazamiento, mejor infraestructura y
mayor calidad de servicios para sus usuarios.
Ello contempla la adquisición de tres
nuevos buscarriles, cuyo proceso de licitación de compra será publicado en las
próximas semanas.
Además, se realizarán obras de ampliación
y remodelación del centro de mantenimiento para material rodante, cuya
construcción será adjudicada el último trimestre de este año. Asimismo, se
contemplan trabajos de rehabilitación de la vía, como también la reparación y
recuperación de las 10 estaciones y 11 paraderos, ámbito que cuenta con el
apoyo del Gobierno Regional del Maule.

El ramal Talca – Constitución cuenta con
más de 100 años de historia, opera en un trazado de 88 kilómetros a través de
una sola vía, con un recorrido que demora 3 horas y 30 minutos. Sus estaciones
son Talca, Colín, Corinto, Curtiduría, González Bastías, Toconey, Pichaman,
Forel, Huinganes, Maquehua y Constitución.
Desde González Bastías hacia la
costa, es la única alternativa de conexión de sus habitantes, ya que la zona no
cuenta con caminos locales.
Debido a su carácter patrimonial, en 2007,
tanto el ramal como la vía, puentes, estaciones y equipos rodantes, fueron
declarados Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico.