Pymes nacionales, dedicadas especialmente
a la exportación de alimentos, han triplicado e incluso quintuplicado sus
ventas a través de plataformas de e-commerce, canal que se ha convertido en una
gran solución en medio de las restricciones de movimiento en el mundo, a
propósito de la propagación del COVID-19.
Es el caso de las pastas de algas NUN,
que aumentó sus ventas en más de un 500%, y de la miel BeePatagon y el aceite
de oliva Alto Olivar, que han triplicado sus exportaciones desde la aparición
del virus.
Así lo confirma LAP Chile, empresa
consultora que asesora y guía a diversos emprendedores en sus procesos de
exportación, quienes destacan al canal e-commerce como una vía de crecimiento
económico en estos tiempos de crisis.
Nicolás Leal, gerente General de LAP
Chile, comenta: “Si antes del Coronavirus y el estallido social, en el
caso de Chile, los canales de e-commerce venían creciendo en tasas de un 20%
anual, mientras que el canal tradicional solo a un 2%, imagínense como será
ahora que las personas están con restricción de circular y gran parte de ellos
en cuarentena.
El cambio de hábito de los consumidores
será para siempre y esta oportunidad correrá para todas las industrias, en
diferentes velocidades, pero finalmente todo se podrá adquirir en línea”.
La empresa -experta en comercio exterior- es
consciente que la economía de Chile se resentirá este 2020, pero insisten en
que hay caminos, como la exportación y los canales on-line, para mantener y fortalecer
a los emprendedores locales.

Nosotros tenemos varios casos de éxito,
pymes que venden más en el extranjero que en Chile, lo que nos dice que esto
realmente puede ser una oportunidad para todas las empresas nacionales con este
potencial”, argumenta el CEO de LAP Chile.
Desde 2017 LapChile ha asesorado a más de
120 empresas nacionales –como Eggless y Tika -y, además
de trabajar con grandes empresas locales, ha apoyado también a pymes y
emprendedores con potencial exportador en su proceso de internacionalización,
tanto en canales tradicionales como en las plataformas globales de e-commerce:
Amazon EE. UU, Amazon Europa y Alibaba en Asia.