
Hoy, el Banco Central ha anunciado la implementac
ión de nuevas iniciativas, complementarias a las informadas por el Gobierno y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), destinadas a asegurar el flujo de crédito a la economía, particularmente a las empresas que han visto gravemente afectados sus flujos de caja como producto de la emergencia sanitaria.
Adicionalmente, se dio a conocer una ampliación de los
servicios financieros que ofrece el BCCh a entidades no bancarias, para elevar
su efectividad en la tarea de asegurar la continuidad de pagos internos y
externos.
1. Activación del tramo condicional del FCIC
A fines de marzo, el BCCh anunció la creación de la
Facilidad de Crédito Condicional al Incremento de las Colocaciones Bancarias
(FCIC), cuyo objetivo es promover que el crédito llegue a hogares y empresas,
especialmente de menor tamaño. La FCIC cuenta con una línea inicial y
una adicional.

Dichos créditos se otorgan a la menor tasa de política
monetaria (TPM) alcanzada en la duración del programa. (1) Esta línea adicional
tiene un margen de crecimiento hasta 15% de la cartera base, pudiendo
alcanzar US$ 24.000 millones.
2. Ampliación de colaterales
Con objeto de dar mayor efectividad a la línea
adicional, se determinó incluir a las colocaciones comerciales de la
cartera individual de alta calidad crediticia –clasificación A1 a A3–
dentro de los colaterales admisibles para acceder a esta facilidad.
Ello más que triplica las posibilidades de acceso
a la FCIC, proporcionando mayor flexibilidad para que las empresas bancarias
puedan apoyar el financiamiento y reprogramación de créditos de hogares y
empresas. Se espera que esta ampliación esté operativa dentro del mes de abril,
pudiendo sustituir los colaterales actuales en la medida que se vayan
incorporando nuevas categorías.
3. Proyecto para incorporar Entidades de Contraparte
Central y Cooperativas de Ahorro y Crédito a facilidades de liquidez del Banco
Central.
Actualmente el BCCh puede ofrecer sus servicios
financieros, como acceso a cuentas corrientes y facilidades de liquidez,
exclusivamente a empresas bancarias.

Con ello, el BCCh podrá
elevar la efectividad en su función esencial de velar por la continuidad de los
sistemas de pago.
La complementariedad entre las medidas hoy anunciadas
por el Gobierno, el Banco Central y la CMF son indicativas de la voluntad de
asegurar la máxima coordinación entre las autoridades económicas y las
sinergias entre sus acciones, sin perjuicio de la autonomía garantizada en la
ley a estas últimas.
En particular, la combinación de abundante liquidez,
garantías estatales y criterio regulatorio en el tratamiento de nuevas
operaciones, permiten asegurar un flujo expedito de crédito, en condiciones
financieras altamente favorables, hacia las empresas cuyos flujos de caja se
han visto seriamente resentidos en la emergencia sanitaria.
La intermediación expedita de los fondos por parte de
la banca será esencial para que este esfuerzo coordinado se vea plenamente
materializado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario