
La medida, fue implementada a principios de marzo, ya
que se venían registrando bajas ventas en el local de productos campesinos,
inaugurado en agosto de 2019.
Ahora, la estrategia de reparto a domicilio se acentuó
ante la crisis sanitaria, para mejorar la rentabilidad del negocio,
integrado por agricultores de los programas de Desarrollo Local (Prodesal) y de
Asesorías Técnicas (SAT) de INDAP en la comuna y que cuenta con apoyo de
un gestor comercial contratado por la agencia de área Quillota de la
institución del agro.

“La boutique no
tenía buena promoción, a lo que se suma su mala ubicación. Lo primero que se
hizo, fue un trabajo de difusión a través del Instagram @boutiqueagricola.lacruz,
boca a boca y por contactos en municipalidades y colegios y pasamos de tener 24
seguidores, a más de 300 en menos de un mes.
La primera
semana de marzo vimos cómo era la rutina, la segunda semana comenzamos con
cuatro a cinco repartos por día y luego llegamos a 25 repartos por día”, cuenta Héctor Patiño (+56 9 5092 6211).
La contingencia sanitaria, obligó a tomar todas las
medidas de seguridad pertinentes, desde el uso de mascarillas y guantes para la
manipulación de productos hasta el permanente lavado de manos.
“Envasamos con todas las medidas de precaución y la
gente debe sentirse segura. Durante este período estamos entregando sólo una o
dos veces por semana para evitar el contacto permanente con las personas”.
La experiencia les ha permitido mejorar las ventas en
100 por ciento y ya están pensando en contar con un repartidor (hasta ahora lo
hace el mismo gestor comercial) para tener una mayor cantidad de entregas y por
más días a la semana.
Otras ventajas son que no existen intermediarios, los
agricultores fijan los precios y la gente compra porque son productos limpios
que vienen directo del campo.
Luis Chapa, productor del sector Pocochay y
representante de los usuarios Prodesal en la Boutique Agrícola de La Cruz, dice
que el negocio está funcionando mejor y se ajusta a la situación que se vive
por la pandemia.
“Para nosotros esto es nuevo y vendemos más que antes.
La gracia es darle confianza a la gente de que estamos vendiendo un producto de
calidad, fresco y sin contaminación. Lo que nos falta, lo compramos a otros
pequeños productores de La Cruz o Quillota”, expresa.
La agricultora Trinidad Catalán dice que el reparto a domicilio
ha sido una medida muy buena: “Fue genial tener a un gestor comercial. Antes
estábamos todo el día en el local y se vendía poco. Ahora, por la emergencia
del coronavirus, la gente prefiere que le lleven las cosas a domicilio”.
Los pedidos se reciben en el Whatsapp +56 9 5092
6211 hasta completar 25 diarios, tras lo cual se envasan los productos y
se hacen dos repartos por semana, los que espera aumentar en algunos meses,
luego de pasada la crisis sanitaria.
“Estamos viviendo un momento difícil para la
Agricultura Familiar campesina, por la grave crisis de la sequía y la
contingencia el coronavirus. La gente debe saber que nuestros pequeños
agricultores siguen trabajando para llevar a su mesa productos frescos y sanos.
Este delivery en la comuna de La Cruz es un ejemplo de que utilizando herramientas como el gestor comercial es posible buscar soluciones para la crisis sanitaria como el reparto a domicilio”, dijo Fernando Torregrosa, director de INDAP Valparaíso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario