El Banco Central de Chile (BCCh) publicó, el pasado 29
de abril, un documento que describe pormenorizadamente, los modelos
macroeconómicos empleados en sus análisis y proyecciones, a partir de los
cuales se adoptan las decisiones de política monetaria.
El volumen reemplaza al libro “Modelos Macroeconómicos
y Proyecciones del Banco Central de Chile”, vigente desde 2003, incorporando
cambios surgidos de la práctica acumulada y los avances de la investigación
durante los últimos años.

En conjunto con la actualización de los documentos de política monetaria y política financiera a comienzo de este año y la publicación del corredor de tasas a partir del IPoM de marzo, esta iniciativa coloca al Banco Central de Chile en la vanguardia de transparencia en la gestión de la política monetaria en el mundo.
La publicación de este libro se enmarca en un proceso
continuo de mayor transparencia en el que se encuentra embarcado el BCCh,
entendiendo que mientras mejor comprendidas sean las decisiones de política,
más predecibles y efectivas serán.
El documento busca transparentar detalles del proceso de toma de decisiones realizado en el BCCh, tanto a los agentes del mercado como al público en general. En particular, el libro describe el rol otorgado por el BCCh a los modelos macroeconómicos como soporte en la toma de decisiones de política monetaria, enfatizando la importancia y complementariedad entre los modelos y el juicio a lo largo de este proceso.
En el libro se detalla el proceso de análisis y
proyecciones del BCCh, junto con las principales instancias en las que se
requiere del uso de modelos macroeconómicos. Se describen además los distintos
modelos utilizados en cada instancia.
En el documento,
los modelos se agrupan en distintas dimensiones según su función dentro de los
procesos del Banco, diferenciándose entre: modelos principales de uso frecuente
y modelos satélites o auxiliares; modelos para análisis internacional y modelos
para el análisis nacional; o modelos enfocados en el corto plazo y modelos
enfocados en el mediano y largo plazo.
Se acompaña de documentación adicional en donde se
describen los distintos modelos en mayor detalle. Se incluyen además los
códigos computacionales de los principales modelos de equilibrio general usados
por el Banco, el MSEP y el XMAS,con el objeto de permitir a los usuarios ver el
detalle técnico del funcionamiento de estos modelos y hacer ejercicios propios.
La publicación del documento es parte del Plan Estratégico 2018-2022 y fue anunciada, por el presidente del BCCh ante el Senado en septiembre del año pasado, en el marco de la presentación del Informe de Política Monetaria.
Asimismo, es parte del fortalecimiento de la
comunicación de la política monetaria del Banco sugerida por el Panel de
Evaluación Independiente que evaluó la conducción reciente de la política
monetaria y la política financiera del BCCh durante el año pasado.
Dentro de sus recomendaciones, el Panel enfatizó la
necesidad de comunicar mejor sus decisiones de política monetaria,
específicamente en relación con los supuestos aplicados a las proyecciones. En
el presente libro de modelos se atienden y referencian varias de estas
recomendaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario