
Además, incautó 16,8 millones de cigarrillos,
13 millones de productos falsos, 5,1 millones de productos dañinos para la
salud y más de 3 toneladas de drogas.
En cuanto a las exportaciones, se
tramitaron US$71.183 millones FOB, siendo los principales compradores China,
EEUU y Japón. Para las importaciones las operaciones alcanzaron los US$ 64.625
millones CIF, siendo los principales productos ingresados al país los combustibles,
automóviles, celulares y carnes.
En cuanto a la forma de ingreso y salida
de las mercancías, la vía marítima fue la principal, concentrando un 96,5% de
exportaciones y un 88,1% de importaciones.
Por otro lado, el trabajo de fiscalización
de los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, también fue clave para
proteger las fronteras del país y a los ciudadanos, decomisándose más de 3
toneladas de drogas en todo Chile con 1.284 procedimientos exitosos.
También se incautaron 16,6 millones de
cigarrillos, con lo que se controló una evasión impuestos de US$ 57 millones.
Otra cifra destacada, corresponde al
decomiso de 13 millones de productos falsificados, principalmente juguetes,
accesorios de celulares, ropa y calzados.
Asimismo, los controles aduaneros permitieron
incautar 5,1 millones de productos potencialmente dañinos para la salud, como
cosméticos, dispositivos médicos, medicamentos y cigarrillos electrónicos,
mercancías que no contaban con los vistos buenos de las autoridades de salud.
El Servicio Nacional de Aduanas rindió su
“Cuenta Pública 2020, Gestión 2019” de manera virtual, con un reducido número
de personas en la sala y con todas las medidas sanitarias de prevención, que se
han dispuesto para evitar la propagación del Covid-19.
Desde el remodelado Edificio Esmeralda de
la institución, ubicado en el casco histórico de Valparaíso, el Director
Nacional, José Ignacio Palma, resaltó gran parte de las tareas desarrolladas
por el Servicio y sus más de 2 mil funcionarios durante el 2019, entre las que
destacó la mirada institucional respecto a la urgencia de avanzar a paso firme
en la transformación digital de todos sus procesos y hacia el uso inteligente
de los grandes volúmenes de datos que Aduanas maneja en sus sistemas para la
fiscalización de las operaciones de comercio exterior y control de personas
desde Visviri, en el extremo norte del país, hasta Puerto Williams en el sur.
Respecto al primer aspecto, durante el
2019 Aduanas logró la digitalización de más del 50% de sus trámites. Entre
ellos, la solicitud de pasavantes para los usuarios que tienen vehículos
adquiridos en las Zonas Francas y la franquicia de bomberos.

Además, se incorporó como uno de los ejes
que sustentan el desarrollo futuro del servicio, el objetivo “Seguridad y
Gestión de Datos” en la Planificación Estratégica 2019-2024, que se hace cargo
de la necesidad de obtener mayor eficiencia, eficacia y la toma de decisiones
estratégicas, sobre la base del análisis de la gran cantidad de datos y flujo
de información que administra el Servicio.
José Ignacio Palma también destacó, la
importancia del trabajo colaborativo interinstitucional, como el desarrollado
con el Servicio de Impuestos Internos (SII), la Tesorería General de la
República (TGR) y el Ministerio Público, entre otros, que han permitido la
simplificación y agilización de una importante cantidad de procesos.
Pese a que las Cuentas Públicas son
ejercicios participativos respecto a la gestión del año anterior, la compleja
situación nacional y mundial provocada por la pandemia ocupó un lugar
relevante.
El Director Nacional indicó que “la
historia ofrece múltiples ejemplos sobre cómo crisis similares a la que hoy
atravesamos, representan una verdadera oportunidad para que salga a la luz lo
mejor de las personas y de sus capacidades al servicio de los demás”.
Agregó que “nuestro Servicio y sus
funcionarias y funcionarios, han comprendido así esta contingencia y con
esfuerzo, creatividad, entusiasmo y un enorme compromiso, han trabajado durante
todas estas semanas no sólo, asegurando la continuidad de las operaciones y
protección de las fronteras, sino además en el desarrollo de distintas
herramientas que permitan facilitar, las acciones relativas al comercio
exterior.”
Corregir, dice 2029, debe decir 2019.
ResponderEliminarMuchas gracias por avisar.
ResponderEliminarLoreto