¿Cuáles son los caminos que deben tomar las pequeñas y
medianas empresas durante esta crisis sanitaria?
Sin duda la gran mayoría se ha visto impactada por las
cuarentenas y las dificultades para seguir operando en medio de la rápida
propagación del Covid-19.
En ese contexto, RedCapital, firma que facilita el
financiamiento a las pymes a través del crowdfunding, explica las principales
medidas que éstas pueden tomar para un menor impacto.
1.- Identificar las oportunidades para seguir
operando. Lo primero que deben hacer las Pymes en estos momentos es buscar
la forma de vender sus productos o servicios en forma digital, ya sea delivery
o por vía remota, pero aprovechando siempre las ventajas que otorga actualmente
la transformación digital.
Esto les permitirá seguir operando y ver opciones de
campañas para atraer nuevos clientes.
2.- Analizar el modelo de negocio y los presupuestos.
Es importante que las pequeñas y medianas empresas revisen sus costos para ver
dónde se puede ahorrar. Para ello será esencial realizar un análisis de los
márgenes de los productos, con el fin de ver cuáles son los que deben
potenciar.
Se sugiere a las Pymes revisar todos sus costos para
ver cuáles son estrictamente necesarios, ya que siempre se pueden lograr
eficiencias. Por otra parte, mirar también la rentabilidad de los productos que
se venden, tal vez sea el minuto de potenciar algunos productos con buen margen
y dejar de vender alguno que no está generando una buena rentabilidad.
3.- Atreverse a negociar. Las crisis representan
una amenaza para todas las Pymes, pero también una oportunidad. En esa línea,
si éstas tienen un local u oficina arrendada, es momento de negociar el pago
mensual y ver si es factible que algunos de los trabajadores después de la
pandemia puedan seguir trabajando desde sus hogares (home office).
También es esencial educar a los trabajadores a ser
conscientes del consumo de los distintos servicios como el agua, luz, papel,
entre otros, lo que además de ser fundamental para cuidar el medio ambiente,
contribuirá a una reducción de costos.
4.- Mirar posibles alianzas. En un periodo de
grandes complicaciones para los emprendedores, se recomienda a las pequeñas y
medianas empresas mirar y evaluar la posibilidad de asociarse con otra Pymes
similares para comprar un mayor volumen, conseguir descuentos en la compra de
los insumos o bien disminuir costos de distribución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario