Proyecto Vinos Aysén |
Para dar el vamos oficial a estas iniciativas, el
director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre visitó la zona, donde también
conoció el estado de avance de otros proyectos que se están llevando a cabo en
el territorio.
“Desde 2018 a la fecha, FIA ha destinado más de mil
millones de pesos a la región de Aysén, impulsando cerca de 15 iniciativas, de
las cuales 7 se encuentran actualmente en ejecución. De ellas, dos están recién
comenzando y fueron parte de la adjudicación de la convocatoria nacional de
proyectos.
Calafate |
El recorrido comenzó en Valle Exploradores en la
localidad de Puerto Tranquilo, donde la cooperativa Koonek Patagonia Berries
Ltda, está iniciando con un proyecto que busca diseñar, implementar y validar
un modelo productivo intensivo para el cultivo de Calafate con enfoque
agroindustrial incorporando al menos un nuevo producto al mercado.
Esto porque el principal problema en la actividad de
cosecha y comercialización de productos del fruto Calafate, radica en la
imposibilidad de garantizar cantidad ni calidad de una temporada a otra. Ello
significa que, a la hora de querer establecer lazos comerciales con el mercado,
esto se hace dificultoso, ante la imposibilidad de garantizar el producto.
En efecto, en la región de Aysén, en los últimos años
han aparecido nuevos factores negativos que atentan contra la subsistencia del
recurso silvestre calafate en zonas caracterizadas como las más productivas en
cuanto a cantidad y calibre de sus frutos y la cobertura y sanidad de sus
plantas, como son las zonas geográficas de Lago Riesco, Puerto Aysén y Puerto
Cisnes.
Todo esto, en un contexto en que la demanda por
productos a partir del calafate se ha visto fuertemente incrementados en la
actualidad, una vez que sus propiedades funcionales y nutracéuticas han sido
mundialmente conocidas.
Semillas |
El segundo proyecto que está recién comenzando es
sobre producción biointensiva de semillas orgánicas de hortalizas de alta
calidad, liderado por la empresa Chile Patagonia Seeds SpA, y cuyo objetivo es
contribuir a la diversificación de la actividad productiva de los pequeños
agricultores y empresarios de la región.
“Actualmente, la producción de semillas de hortalizas
se concentra en la zona central del país. Sin embargo, hay especies con
requerimientos de horas de luz y frío específicas que no se dan en la zona
central (espinaca, betarraga, remolacha, repollo) que se producen normalmente
en latitudes iguales a las de Aysén en el hemisferio norte y que constituyen, una actividad económica altamente rentable.
Adicionalmente, a nivel nacional y regional la oferta
de semillas orgánicas de hortalizas es escasa. Este patrón se cumple también a
nivel global, donde a pesar de que la tendencia del mercado de producción de
semillas se encuentra en una transición a la producción orgánica, la oferta
actual de semillas de este tipo no resulta suficiente para cubrir los volúmenes
demandados”, señala José Miguel González, coordinador de la iniciativa.
Es así como se espera generar exitosamente un Home
Farm, establecer un mercado de semillas para compañías internacionales y
diversificar la producción agrícola en la región, incorporando a las
producciones ya existentes un nuevo rubro productivo, como la producción de semillas
orgánicas.
Proyecto Vinos Aysén |
“Esta región tiene un tremendo potencial para
desarrollar la innovación en el sector agrícola, ha quedado demostrado con
todas las iniciativas que actualmente apoya FIA y con otras que son de carácter
privado, pero que han apostado por convertir a Aysén en un territorio con
oportunidades para generar competitividad y un sustento económico importante
para sus productores.
Como representante de FIA en la región, seguiremos apoyando e impulsando todas aquellas iniciativas que vayan en esa línea”, finalizó el representante macrozonal de FIA, Leonardo Russo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario