Esta nomenclatura se usa en el país desde
el año 1990 y es fundamental para el trabajo que desarrollan los operadores del
comercio exterior. Esta nueva versión del Arancel Aduanero Nacional considera
un total de 351 conjuntos de enmiendas de la OMA que regirán más del 95% del
comercio mundial en los próximos cuatro años.
Adicionalmente, a nivel nacional incorpora
requerimientos y necesidades de diversas entidades públicas, para facilitar el
seguimiento de las estadísticas del comercio exterior, así como el control de
ciertas mercancías, entre otros objetivos.
Algunos de los aspectos más destacados
corresponden a nuevas aperturas en temas ambientales, tales como sustancias que
agotan la capa de ozono y los desechos eléctricos y electrónicos; en el ámbito
de desarrollo tecnológico aparecen máquinas para la fabricación aditiva
(impresoras 3D) y aeronaves no tripuladas (drones), así como los teléfonos
inteligentes.
En tanto, el área de salud se realizaron
cambios para identificar los kits de diagnóstico del virus Zika, cultivos
celulares y nuevos productos del tabaco, entre otros. También está eliminación
de posiciones por bajo volumen de comercio, entre otras materias.
El Director Nacional de Aduanas, José
Ignacio Palma, señaló que “la nueva nomenclatura será una herramienta
fundamental para poder fortalecer el rol de las Aduanas en controlar mercancías
de gran importancia para el cuidado del medio ambiente y la salud pública,
entregando además una mayor visibilidad a ciertas mercancías para poder
proporcionar mejores estadísticas para la toma de decisiones de políticas
públicas”.
Asimismo, la Subdirectora Técnica,
Gabriela Landeros, destacó que “la nueva enmienda al Sistema Armonizado, que
Chile está incorporando a su nomenclatura nacional de forma oportuna, es un
instrumento clave en la facilitación del comercio, la lucha contra el
terrorismo y en general la protección de la sociedad. Permite que todas las
Aduanas del mundo hablemos un mismo idioma”.
El Arancel Aduanero requiere de constantes
actualizaciones como resultado de los cambios tecnológicos y la aparición de
nuevos productos, por lo que ponerlo al día es un reto de la OMA y de todas las
administraciones aduaneras que la integran.
En ese contexto, la Aduana chilena tiene un rol protagónico a través de la participación en el Comité del Sistema Armonizado y las reuniones técnicas del Comité Iberoamericano de Nomenclatura, que trabaja la Versión Única en Español del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario