Según el índice de Madurez Digital Virtus (IMDV),
herramienta enfocada en medir la evolución digital de organizaciones en América
Latina, el 44,9% de las grandes empresas y el 46,3% de las pymes en Chile no se
han introducido a la transformación digital.
Hoy este proceso es una realidad y cada vez irá
avanzando con más fuerza, es por eso que las empresas se deben preparar y
actualizar con los nuevos cambios del mercado, incluyendo siempre a los cuatro
grupos de interés más importantes:
Clientes: Son la base de cualquier organización,
es por eso que estas necesitan enfocarse en solucionar sus necesidades y sus
problemas de manera eficiente y efectiva. Las empresas deben detectar las
oportunidades y las necesidades que buscan los clientes, para así capturarlas y
poder mejorar su experiencia con la compañía.
Colaboradores: Las empresas deben entender la
experiencia que tienen con ellos. Hoy que gran parte de los colaboradores
trabajan de manera híbrida y evidentemente ha hecho cambiar la forma de
trabajar, entonces deben buscar la manera de diseñar un nuevo modelo
motivacional y construir procesos internos efectivos para determinar cuáles son
las iniciativas y soluciones que la organización puede hacer para mejorar el
trabajo de los colaboradores y al mismo tiempo ayudarlos a mejorar la
experiencia con el cliente.
Por lo tanto, debemos ver la manera de focalizarnos en
detectar esas oportunidades, proveerles herramientas y soluciones que les ayude
a que sus actividades sean realizadas de forma más efectivas, simples y rápidas
y al mismo tiempo genera un modelo para motivarlos con su labor.
Accionistas: Si una organización existe es porque
de alguna forma los dueños y socios invirtieron para poder desarrollar un
modelo de negocio para solucionar problemas y satisfacer las necesidades de las
personas. Para los accionistas también es importante la transformación digital
porque de alguna forma les ayuda a poder generar este crecimiento exponencial
que significa como empiezo a vender más, a más clientes y con más frecuencia.
Sociedad en general: De alguna forma cada empresa
con su trabajo impacta positivamente a las personas, pensando que el gran
sentido final de la transformación digital es mejorar la experiencia de las
personas, entregarles productos o servicios de buena calidad, reducir los
tiempos y costos, y que tenga un impacto positivo con el medio ambiente.
Para Patricio Delgado, Gerente General de Augure (https://www.augure.cl/), consultora
especializada en transformación digital y gestión del cambio, “los problemas y
expectativas de cada grupo de interés son diferentes, siendo importante por
esta razón escuchar a los 4 actores.
Si solo te focalizas en uno vas a generar una disonancia,
satisfaciendo solamente a los accionistas, por ejemplo, pero a costa de qué, de
degradar la calidad de los servicios o en este caso la experiencia de los
clientes. Hoy de alguna forma hay que ecualizar las necesidades que tiene cada
uno”.
El cliente espera tener un producto de calidad, con costos adecuados y que tenga un impacto positivo con el medio ambiente.
Los
colaboradores quieren tener un ambiente de trabajo que los motive y que de
alguna forma logren solucionar problemas. Los accionistas quieren que su
empresa sea sostenible en el tiempo, que permita generar los ingresos y
utilidades para mejorar la experiencia del cliente.
Y, por último,
la sociedad espera que mejore su experiencia, con menos tiempo de espera e
impactos positivos en su entorno. Es por esta razón que es de suma importancia
lograr satisfacer a los cuatro actores para tener un proceso de transformación
digital efectivo y eficiente.
Augure es una consultora especializada en Transformación Digital y Cultural que ayuda a detectar los frenos que impiden que tu empresa crezca más rápido y eficientemente, y a descubrir las oportunidades donde las tecnologías digitales y las nuevas formas de trabajar te transformen en un proveedor inevitable para tus clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario