![]() |
Mercado campesino Melipilla |
Los alcaldes y alcaldesas que firmaron estos convenios fueron Jéssica Mualim (María Pinto), Roberto Torres (Alhué), Juan Pablo Barros (Curacaví), Emilio Cerda (San Pedro), Lorena Olavarría (Melipilla), y Rodrigo Contreras (Paine).
En las actividades participó también la seremi metropolitana de Agricultura, Nathalie Joignant. En el recorrido estuvo acompañado por el director
nacional de INDAP, Santiago Rojas, quien detalló otros beneficios directos
para usuarias y usuarios de este servicio en el marco de la emergencia por
escasez hídrica.
Los convenios, que buscan focalizar la entrega de un
total de $588 millones destinados a 18 comunas metropolitanas a partir de
fondos de la subsecretaría de Agricultura ($8.500 millones a nivel
nacional), fueron suscritos por el secretario de Estado con alcaldes y
alcaldesas de Melipilla, Alhué, Curacaví, María Pinto y San Pedro, en un
acto durante la mañana en Melipilla, y más tarde con el municipio de Paine.
Esta medida se complementa con otras acciones de
emergencia en el marco del plan Siembra por Chile como los recursos de INDAP
para entrega directa a la pequeña agricultura de fondos para reactivación
productiva de cultivos tradicionales y para paliar efectos de la crisis por
déficit hídrico, lo que se suma a los programas y herramientas permanentes de
este servicio del Minagri.
El ministro Valenzuela en Paine, a donde llegó con la
delegación por la tarde luego de estar en Melipilla durante la mañana, enfatizó
algunas de las líneas de trabajo destinadas a fortalecer al sector, con
especial atención en la seguridad alimentaria y la protección de la pequeña
agricultura.
![]() |
Mercado campesino Paine |
“Estamos con las pilas puestas fomentando que la gente
compre en la feria, acompañando a los agricultores, está el apoyo de INDAP,
está el apoyo de los programas de Riego, está el apoyo en fertilización en
torno a $200 mil por hectárea según rubros a los cuales estamos sumando un
proyecto que va a generar empleo en mujeres, y estamos felices también con el
BancoEstado con el que logramos un crédito histórico para pequeños,
medianos o grandes”, señaló la autoridad.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, en
tanto, destacó que en el plan Siembra Por Chile esta institución está actuando
con 3 iniciativas, dos de las cuales, dijo, son “el bono por escasez hídrica de
$200 mil” para usuarias y usuarios de INDAP afectados (la subsecretaría está
entregando a aquellas personas que no son parte de INDAP) “y el apoyo a
cultivos tradicionales que ya mencionó el ministro: un apoyo de $200 mil por
hectárea con un tope de 5 hectáreas”.
Recodó aquí el llamado a estos productores a que se
acerquen a las oficinas correspondientes de Área de INDAP.
Acercar a los productores a los consumidores finales
es otra de las áreas de trabajo permanente de INDAP y en el marco de Siembra
Por Chile la tercera vía de acción, apuntó Rojas, la que se refuerza con “el
apoyo a la comercialización a través del financiamiento de iniciativas como los
Mercados Campesinos que tenemos a lo largo del país o el retorno de las
ExpoMundoRural”.
En Melipilla, la delegada presidencial para esa
provincia, Sandra Saavedra, calificó como una “excelente noticia” todas
estas medidas porque, dijo, “vienen en directa ayuda para la mayoría del rubro
productivo de la provincia, que es la agricultura, y así poder pasar estos
tiempos difíciles, rearmarse, generar una mayor oferta de empleo y con un foco
muy grande en las mujeres.
Esperamos que estos recursos se puedan ejecutar en
forma rápida y con bastante foco en aquellos que mayormente han sufrido”.
Las dos actividades de firma de convenios, tanto en
Melipilla como en Paine, contaron con la participación de los pequeños
agricultores que llevaron su trabajo y fueron saludados por las autoridades.
En Paine el acto coincidió con la apertura de una
feria municipal de emprendedores que incluye a estos productores (que estará
abierta hasta este sábado), mientras en Melipilla se trasladó al lugar el
Mercado Campesino INDAP que funciona habitualmente en esa comuna. Mercado campesino Melipilla
Ana Luz Vera, horticultora y usuaria del Prodesal, es
una de las expositoras en este último mercado. Proveniente del sector
Manantiales de Melipilla, la productora relató desde su experiencia el valor de
estos espacios.
“Antes que tuviéramos este mercado nosotros perdíamos mucha mercadería porque el intermediario no compraba todas las cosas, algunas no más y a menos precio. Acá vendemos directamente al consumidor y a un precio razonable para él y para nosotros. Así es que estamos bien y contentas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario