![]() |
Joaquín Morales Vicepresidente ejecutivo (s) de Cochilco |
La
ministra de Minería, Marcela Hernando, informó que Cochilco ajustó a la baja la
proyección de precio promedio del cobre para 2023, desde US$ 3,95 la libra,
informada en la estimación anterior, a US$ 3,7 la libra. Mientras que para
2022, la Institución estima cerrará en US$ 3,98 la libra, ligeramente inferior
a los US$ 4 la libra, previstas en el reporte del segundo trimestre.
La
secretaria de Estado explicó que “la menor expectativa de precio del cobre se
debe a que la oferta del metal crecería en torno al 3,9%, mientras que la
demanda se incrementaría en sólo 2,4%, provocando un importante superávit de
cobre en el mercado que impulsaría a la baja el valor del commodity”.
Al
respecto, el vicepresidente ejecutivo (s) de Cochilco, Joaquín Morales, señaló
que “hay una serie de riesgos latentes que presionan a la baja el precio, como
el deterioro mayor del crecimiento de China, una inflación más persistente,
tasas de interés en niveles altos por un período prolongado y una recesión más
profunda de lo estimado en Europa”.
Para
el año 2023, Cochilco proyecta una oferta de cobre refinado (producción mina y
de reciclaje) de 26 millones toneladas, esto es un 3,9% más que el año
anterior, mientras que la demanda llegaría a 25,6 millones de toneladas, lo que
representa un alza de 2,4% más que en 2022, generando un superávit de mercado
de 318 mil toneladas de cobre.
En
2022, la producción mundial de cobre mina (concentrados de cobre y cátodos
refinados SxEw), registraría un alza de 3,5%, tasa que se sitúa bajo las
expectativas de inicio del presente año, mientras que para 2023 anotaría un
alza de 5,4%. Chile, por su parte, registraría en 2022 una producción de cobre
mina de 5,3 millones de toneladas, siendo 5,8% menor a la de 2021. Para 2023,
se estima llegue a 5,7 millones de toneladas, equivalente a un alza de 7,5%.
El
balance para este año indica que la oferta del metal crecería 1,3% más respecto
de 2021, mientras que la demanda lo haría 0,8%, con lo cual el déficit de cobre
en el mercado llegaría a 45 mil toneladas.
Descargar Informe AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario