“Las
realidades económicas después de la pandemia y los apremiantes problemas, como
el cambio climático, son fuerzas impulsoras en los negocios de hoy y llevan la
responsabilidad a los más altos niveles de liderazgo”, dijo Satish Natarajan,
Cofundador y CEO de DispatchTrack.
“Como
resultado, los ejecutivos C-Suite están observando mucho más de cerca todos los
aspectos de sus operaciones, con un nuevo enfoque en cómo la entrega impacta
directamente en la satisfacción del cliente, las ganancias y la responsabilidad
social corporativa. Con eso en mente, hay algunos cambios significativos en el
horizonte que afectarán el mercado de la logística, particularmente la última
milla a medida que miramos hacia 2023 y más allá”.
Las
principales tendencias que se espera que redefinan la última milla incluyen:
El
C-Suite y los directorios están mostrando un interés agudo y directo en la
entrega de última milla. Los jefes de logística reportarán cada vez más al CEO
a medida que el cumplimiento se una a las ventas y el marketing como algunos de
los aspectos más críticos para administrar un negocio exitoso.
No
sólo reportarán a la cúpula, sino que los profesionales de la logística también
tendrán un asiento en la mesa y una mayor participación en la estrategia
comercial desde el principio. Los consumidores de hoy esperan entregas al día
siguiente, o incluso el mismo día, lo que hace que garantizar una experiencia
superior del cliente sea una prioridad y una parte integral para generar
lealtad, obtener una ventaja competitiva y aumentar la participación de
mercado.
Las
compañías volverán a evaluar la tecnología que utilizan para las entregas con
miras a la optimización y la sustentabilidad. A medida que el escenario
económico enfrenta más vientos en contra, las organizaciones alrededor de la
cadena de suministro enfrentan una presión cada vez mayor para lograr conseguir
mayores resultados con menos, especialmente aquellas que deben enfrentar
reducciones de personal.
Las
compañías volverán a evaluar la tecnología que utilizan para su delivery y
buscarán el mejor software para optimizar todos los aspectos de sus operaciones
de última milla para lograr maximizar la rentabilidad y escalar a medida que
crezca la demanda. La optimización también es clave para una experiencia de
entrega superior, que será aún más integral para la fidelización del cliente y
el crecimiento del mercado.
El
congelamiento de las inversiones en TI está comenzando a descongelarse. Durante
los últimos años, las inversiones en nuevas TI disminuyeron a medida que las
empresas evitaron cambios significativos durante los tumultuosos años de la
pandemia y optaron por arreglárselas con los sistemas existentes.
Pero
ahora, después de ver los costos asociados con la tecnología obsoleta, existe
una demanda reprimida de nuevas soluciones. A medida que las empresas reevalúen
su pila de tecnología de entrega, buscarán un software que pueda escalar para
satisfacer sus necesidades, ya sea optimizando pequeñas flotas durante tiempos
de recesión o expandiéndose rápidamente para abordar la creciente demanda.
Los
clientes B2B esperarán más una experiencia similar a B2C. Las empresas, al
igual que los consumidores, buscan una mayor certeza y transparencia en lo que
respecta a las entregas. Ya sea que se trate de existencias regulares o
productos perecederos necesarios en restaurantes y supermercados, las empresas
se están moviendo hacia la entrega de pedidos justo a tiempo para controlar el
inventario y contener los gastos mientras se enfrentan a la inflación, el
aumento de los costos y la escasez de mano de obra.
Las
organizaciones que atienden el mercado B2B deben estar preparadas para cumplir
con las demandas precisas de tiempos de entrega y garantizar que los productos
lleguen exactamente cuando los clientes los esperan.
Las
acciones de sostenibilidad son más fuertes que las palabras. Ha habido mucho
revuelo en torno a la sostenibilidad y las empresas se lo están tomando en
serio. El informe Last Mile Sustainability Perspectives de DispatchTrack reveló
que el 77% de las empresas ya está priorizando la sostenibilidad o planea
hacerlo dentro del próximo año, un aumento del 69% comparado con lo analizado
en agosto de 2022.
Pero
muchas empresas se las han arreglado con el “lavado verde” en lugar de hacer
compromisos reales y realizables para el cambio ambiental. No es realista para
las empresas ser 100% sostenibles de un día para otro. Lo importante es
realizar mejoras progresivas año tras año de una manera que se pueda lograr a
través de planes comerciales estratégicos, como reducir las millas recorridas o
los camiones en la carretera, o agregar vehículos eléctricos o semieléctricos a
la flota.
Habrá
un enfoque en perfeccionar la última milla con énfasis en la precisión. La
entrega de pedidos en la ventana prometida de dos horas no ocurre por accidente
ni por buena suerte. Para garantizar que las entregas lleguen al lugar correcto
en el momento correcto, los líderes de logística emplearán motores de enrutamiento
más sofisticados que aprovechen la Inteligencia Artificial y el análisis
predictivo para impulsar una mayor precisión, haciendo realidad las promesas de
entrega.
La
optimización se convierte en una misión crítica. La Encuesta de Tendencias Digitales en la Cadena de Suministro
2022 de PwC encontró que el aumento de la eficiencia (63 %) y la gestión o
reducción de costos (59 %) se clasificaron como las dos prioridades principales
para los profesionales de la cadena de suministro durante los próximos 12 a 18
meses.
En
el mercado volátil actual, las empresas exitosas encontrarán soluciones que
ayuden a que las operaciones de entrega funcionen de manera más eficiente,
independientemente del tamaño de la flota o la cantidad de conductores, al
tiempo que reducen los costos y brindan el mejor servicio al cliente posible.
Veremos un énfasis en recortar el desperdicio y encontrar nuevas eficiencias en
todos los ámbitos.
DispatchTrack es el
proveedor líder de soluciones de software de gestión de entrega en el momento
adecuado, que ayuda a las principales marcas de todo el mundo a impulsar
entregas exitosas 180 millones de veces al año.
Nuestro algoritmo de enrutamiento patentado
impulsado por IA garantiza una precisión de ETA del 98% en las entregas de
última milla, y estamos innovando constantemente para mejorar el rendimiento y
servir mejor a nuestros más de 2,000 clientes, incluidos Wal-Mart, Coca-Cola,
Ashley, Ferguson Enterprises Cargill, McCain Foods, y muchos otros.Cuando las
empresas hacen promesas a sus clientes, DispatchTrack se asegura de que cumplan.
Para más información: https://www.dispatchtrack.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario