viernes, 9 de diciembre de 2022

Programa de Santiago Innova permitió que 43 pymes impulsen sus negocios

 Viraliza Transformación Digital, Ecommerce Cyber Pyme entregó capacitación y asesoría técnica a emprendimientos de las regiones Metropolitana y del Biobío, los que lograron, entre otras cosas, levantar con éxito sus plataformas de venta online y mejorar sus estrategias de marketing por canales virtuales.  

El programa Viraliza Transformación Digital, Ecommerce Cyber Pyme (VTD), ejecutado por Incubadora Santiago Innova, con la coejecución de Somos Flip, cofinanciado por Corfo y que contó, además, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Santiago y la Ilustre Municipalidad de Santiago, se creó para responder a una necesidad cada vez más urgente entre las pequeñas y medianas empresas: digitalizar sus negocios para así mantenerse vigentes y competitivas.

 En su primera versión, VTD contó con 46 pymes beneficiarias, de las cuales 43 –34 de la Región Metropolitana y 9 de la Región del Biobío– terminaron el proceso completo con éxito, logrando dar importantes pasos hacia la transformación digital. “Nos propusimos acercar las herramientas tecnológicas que existen hoy para que los emprendedores pudieran adoptarlas y hacer más eficientes y rentables sus negocios”, detalla la directora ejecutiva de Santiago Innova, María Sepúlveda. 

El programa se realizó íntegramente de manera virtual, a través de capacitaciones online y plataformas e-learning y su objetivo fue entregar conocimientos y asesoría técnica sobre distintos temas, desde cómo levantar una página web con un carro de compras, montar un marketplace, establecer estrategias de marketing digital efectivas, usar herramientas digitales de gestión administrativa y obtener más información de los clientes para apuntalar la estrategia de negocio. 

A esta convocatoria postularon más de 137 empresas, y de las seleccionadas, más del 80 por ciento estaba liderado por mujeres. Entre los participantes hubo pymes de manufactura de distintos productos, como alimentos, cosmética natural, artesanías, juegos didácticos, así como también de servicios, como contabilidad, softwares y registro de marca, por mencionar algunos. Todos ellos, si bien se encontraban consolidados como negocios en cuanto a ventas, carecían de una experiencia consolidada en herramientas tecnológicas. 

Para Cindy Toloza, fundadora de Tol Nature, pyme que elabora y vende productos de cosmética natural, participar de VTD le permitió mejorar la productividad de su emprendimiento. “Pude automatizar muchos procesos y aprendí a obtener más y mejor información de mis clientes. Ahora estamos trabajando también en terminar la página web de la empresa”, cuenta. 

Una visión similar tiene Claudia Grosser, de Concepción, fundadora de Grosserdeco SpA, dedicada a la fabricación de cerámica decorativa y utilitaria, con diseños inspirados en la flora y fauna chilena: “El programa me permitió entender y mejorar mi idea de negocio, aprender sobre e-commerce, a mejorar mis redes sociales, usar herramientas  digitales y formar una página web. El desafío que tengo ahora es aprender a manejar mi página web que está en proceso de construcción, subir fotografías profesionales, usar campañas y lograr hacer crecer mi negocio con todo lo aprendido”.

 VTD despertó mucho interés entre las pymes beneficiarias, lo que se refleja en que la asistencia a cada una de las instancias de capacitación superó el 70 por ciento. “Con esto pudimos comprobar que la metodología aplicada funciona y permite hacer más eficiente el tiempo y los recursos, con impactos tan positivos como si hubiera sido presencial”, apunta María Sepúlveda. 

Luego de terminado el programa, todos los emprendedores consiguieron importantes avances en su nivel de conocimiento e incorporación de herramientas digitales. “Según las mediciones que realizamos, antes de VTD, el nivel general del grupo era de aproximadamente un 50 por ciento en lo que llamamos madurez digital, mientras que el promedio al término del proceso fue de 78 por ciento. Este incremento se produjo principalmente en el tema de marketing digital, que agrupa todos los aspectos necesarios para posicionar sus emprendimientos en los nuevos canales de comercialización”, señala la ejecutiva. 

Por otra parte, más del 60 por ciento de las pymes logró definir con precisión a su cliente digital para focalizar su estrategia de marketing. Además, el 90 por ciento de los participantes desarrolló una campaña digital por redes sociales, un 10 por ciento logró tener sitio web y un 18 por ciento incorporó servicios como carros de compra dentro de sus plataformas. Otro dato relevante es que el 35 por ciento de los emprendedores incrementó sus medios de pago. Esto resulta muy importante para ellos, ya que antes del programa la mayoría solo recibían transferencias bancarias. 

Uno de los aspectos centrales de VTD fue que las pymes pudieran chequear si eran elegibles o no para participar de un evento cyber. Y los resultados al respecto fueron positivos: un 30 por ciento de los participantes logró certificarse como elegible para estas jornadas, y los que no, quedaron en buen pie para conseguirlo a futuro. “Los eventos cyber son una gran oportunidad para que las pymes no solo aumenten sus ventas, sino para que se den a conocer a nuevos públicos”, sostiene la directora ejecutiva de Santiago Innova. 

“Muchos emprendedores no se atreven a usar herramientas digitales solo por falta de conocimiento. Pero cuando uno se aproxima a ellas con acompañamiento y apoyo permanente, como el que nos dio el programa VTD, todas estas posibilidades cobran más sentido. Digitalizarse no es tener una página web o redes sociales, abarca mucho más, sobre todo las oportunidades de crecimiento que permite la automatización de los procesos. Mientras más pymes tengan acceso a esta información, más prosperidad tendremos como empresas”, opina Cindy Toloza. 

“El plan es que el programa Viraliza Transformación Digital se incorpore de forma permanente a la oferta de capacitación de Santiago Innova en su web, para que así todas las pymes que quieran participar de este puedan conocerlo y postular. 

Creemos que iniciativas como VTD contribuyen a mejorar el día a día de las pymes chilenas y también a generar redes con importantes actores del mercado, como son la Cámara de Comercio de Santiago y empresas como Transbank, Redelcom, Shopify y otras que trabajan para reducir las brechas en digitalización de los negocios”, puntualiza María Sepúlveda. 

Para mayor información, visite https://www.santiagoinnova.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

SALESFORCE NO FALLÓ. FALLAMOS NOSOTROS.

  Por Cristina Fritz, cofundadora de Digital eXp Durante los últimos años, he acompañado a múltiples empresas en sus procesos de transformac...