El proyecto de entrega de fondos buscó
fomentar diez áreas de desarrollo: Iniciativas sociales, emprendimiento, medio
ambiente, fortalecimiento de idea de negocio, inclusión y discapacidad,
marketing, deporte, recreación y vida saludable, innovación, artes, cultura y
patrimonio, educación y capacitación, agrupándolas en dos líneas de
financiamiento: Social o Emprendimiento.
Dentro de todos los proyectos presentados -en ambas líneas de financiamiento-, se privilegiaron aquellos que cumplían cuatro requisitos fundamentales. El primero de ellos es que promuevan la organización y asociatividad entre grupos, organizaciones o comunidades; en segundo lugar, fomentar la participación de la comunidad en la solución sustentable de sus problemas y el mejoramiento de su calidad de vida.
Sumado a lo anterior, el tercero de los requisitos involucra que las organizaciones impulsen la responsabilidad social y participación de los trabajadores de MASISA y de empresas colaboradoras en el desarrollo comunitario sustentable; como también favorecer la integración de la familia y/o la convivencia comunitaria, en cuarto lugar.
En cuanto a la línea social los premiados del fondo son: “En los jardines todos nos movemos con nuestra salud”; “Cabrero, 125 años de historia”; “Preparación para la competencia Campeonato Nacional de Clausura (atletismo)”, todos de la comuna de Cabrero. Además del proyecto ganador “Adultos Mayores reciclan, restauran y crean objetos de decoración”, de San Pedro de La Paz.
En tanto, los proyectos ganadores de la línea emprendimiento son: “Esperanza natural terapias” de San Pedro de La Paz, además de “Café escuela, sueño, organizo y ejecuto”; “Venta de flores artesanales y posters sakura”; “Venta de frutas y verduras Alejandra”; “Sana origen”; “Reciclado y rearmado de PC”; “Servicios de urnas para mascotas”; “Peluquería Happy Can”, todos de Cabrero.
“Es importante recalcar que todos los
fondos adjudicados apuntan a mejorar la vida de las comunidades, en especial
Cabrero y San Pedro de La Paz, creando valor social en lugares donde Masisa
tiene incidencia en el desarrollo y crecimiento de las localidades”, concluye
Carrillo.
MASISA trabaja para transformar los espacios e inspirar la vida de sus clientes a través de diseño, calidad y sustentabilidad, en la fabricación y comercialización de soluciones para muebles y espacios interiores, con productos MDF light y UL, MDP, Melamina, Revestimientos, Molduras, Madera Aserrada y otros tableros de valor agregado.
Desde sus operaciones industriales en Chile, México y Venezuela, los bosques en Argentina, y oficinas comerciales en Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos; busca transformar espacios, llegando a clientes en todo el mundo en más de 30 mercados en América Latina, Norteamérica, Centro América y Asia.
Todos sus productos son desarrollados bajo procesos de producción responsables, desde el bosque hasta productos terminados, cumpliendo con las certificaciones TSCA tittle VI, CARB 2, FSC y EPA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario